CCOO de Castilla y León | 26 octubre 2025.

2025-10-24

CCOO exige empleo de calidad, salarios dignos y estabilidad laboral

    Ante los últimos datos de la EPA, el sindicato recuerda que el objetivo irrenunciable es un mercado laboral con empleo estable, que permita llegar a fin de mes, y con unos servicios públicos fortalecidos con plantillas dignificadas, además de acabar con la temporalidad estructural que sigue arrastrando el mercado laboral.

    24/10/2025.
    Javier Moreno

    Javier Moreno

    CCOO Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del  tercer trimestre de 2025 reflejan una realidad laboral en Castilla y León agrandes rasgos. En la comunidad ha disminuido el número de personas desempleadas en un 6,54% con respecto al mismo trimestre del año anterior, a pesar del aumento del 3,77% si miramos los datos del trimestre anterior. Otro dato a tener en cuenta es que la población activa se consolida por encima del millón de personas ocupadas.

    La comunidad tiene una tasa de paro (8,7%) por debajo de la media nacional (10,45%), es decir tenemos 7100 personas desempleadas menos. CCOO de Castilla y León quiere dejar claro que las estadísticas no pueden ocultar los problemas estructurales de un mercado de trabajo que condena a una parte importante de la clase trabajadora a la precariedad, los salarios insuficientes y la inestabilidad.

    “Nuestro objetivo no se limita a reducir el paro. Aspiramos a un pleno empleo real, con empleos de calidad y salarios que permitan a las personas trabajadoras y a sus familias vivir con dignidad, no solo sobrevivir hasta fin de mes”, afirma Javier Moreno, secretario de Empleo, Protección Social y Nuevas Realidades del Trabajo. “Además, es una exigencia de justicia social que se descongelen y actualicen los salarios de los empleados y empleadas públicas, pilares esenciales de nuestro Estado de bienestar.”

    CCOO exige a la consejera de Empleo negociar el Plan de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad, que finaliza ya este año 2025, donde se recogen las políticas activas de empleo encaminadas a la inserción laboral de los colectivos que tienen más dificultades para acceder al mercado de trabajo.

    La temporalidad es una lacra estructural en CyL

    Uno de los mayores lastres para la calidad del empleo en nuestra comunidad es la elevada tasa de temporalidad.

    · Temporalidad en el sector público: la temporalidad en las Administraciones Públicas de CyL sigue siendo inaceptablemente alta, en la Junta de CyL es de 35,6% y en las administraciones locales de un 36,6%. Lejos de ser un ejemplo de estabilidad, el sector público abusa de la temporalidad, perjudicando la calidad de los servicios y los derechos de su plantilla.

    “Esta cultura de la temporalidad tiene una causa directa: en España, y en CyL no es una excepción, el despido es barato y fácil”, denuncia el sindicato. “Este marco legal desincentiva la estabilidad tanto en lo privado como en lo público, generando una rotación constante que impide la consolidación de proyectos de vida y profesionales. La reforma laboral de 2022 fue un paso, pero queda mucho por hacer para atajar la temporalidad injustificada y fraudulenta”.

    Para CCOO CyL, la hoja de ruta es clara e innegociable:

    1. Negociación de convenios colectivos con subidas salariales que recuperen el poder adquisitivo perdido y garanticen unos ingresos dignos.

    2. Lucha contra la temporalidad injustificada, impulsando la conversión de contratos temporales en indefinidos y persiguiendo el fraude.

    3. Fin de la congelación salarial en el sector público, con una negociación seria que dignifique a los empleados y empleadas públicas y, con ellos, a los servicios que prestan a la ciudadanía.