CCOO de Castilla y León | 31 octubre 2025.

2025-10-29

Castilla y León a la cola en derechos de las personas LGTBIQA+

    Las entidades LGTBIQA+ de Castilla y León exigen avances reales hacia la aprobación urgente de una Ley autonómica que proteja los derechos del colectivo ante el retroceso social y político. Tras la reunión con la gerencia de Servicios Sociales y la portavocía del PP, las excusas se siguen sucediendo en nuestra comunidad autónoma que tiene el triste título de ser de las pocas que no cuentan con normativa

    29/10/2025.
    Foto CCOO CyL

    Foto CCOO CyL

    Las entidades, asociaciones y organizaciones que conforman la Plataforma LGTBIQA+ de Castilla y León denuncian públicamente que, tras más de doce años y tres legislaturas de espera, la Comunidad sigue siendo la única del Estado español sin una ley autonómica que garantice la igualdad y la protección efectiva del colectivo LGTBIQA+.

    Mientras 15 comunidades autónomas ya cuentan con leyes propias en materia de diversidad sexual y de género —algunas desde hace más de una década—, Castilla y León continúa en un preocupante vacío legal que deja a más de 160.000 personas LGTBIQA+ de la región sin mecanismos efectivos de protección frente a la discriminación y la violencia.

    “La situación actual es insostenible. Mientras aumentan las agresiones, los discursos de odio y el negacionismo de nuestras realidades, Castilla y León sigue sin un marco legal que nos ampare. Esta ley no es una opción política, es una obligación democrática y una cuestión de derechos humanos”, afirman desde la Plataforma LGTBIQA+.

    Los datos evidencian el creciente retroceso social y político. Según el Ministerio del Interior, los delitos de odio por orientación sexual o identidad de género aumentaron un 45 % en España entre 2021 y 2023, y las entidades locales constatan que Castilla y León se encuentra entre las regiones con mayor incremento relativo. En 2024, la Plataforma ha documentado más de 90 incidentes de LGTBIfobia, incluyendo agresiones físicas, acoso escolar, discursos de odio en redes y discriminación en el ámbito sanitario y laboral. Tan solo en la provincia de Valladolid se registraron 27 casos, seguida de León con 18, Salamanca con 14 y Burgos con 11.

    El Observatorio Castellano y Leonés contra la LGTBIfobia alerta de que un 70 % de las víctimas no denuncia por miedo, desconfianza institucional o falta de recursos especializados. Además, solo un 15 % de los centros educativos de la Comunidad ha implementado protocolos específicos de diversidad sexual y de género, pese a las recomendaciones del Ministerio de Educación.

    La ausencia de una ley autonómica supone una forma de discriminación institucional y un vacío grave en la garantía de derechos fundamentales, especialmente en ámbitos como la educación, la sanidad, los servicios sociales y la atención a víctimas de violencia LGTBIfóbica.

    “Castilla y León no puede seguir siendo un territorio donde el odio encuentre refugio en la inacción política. Los derechos LGTBIQA+ no se negocian ni se aplazan: se garantizan. Es responsabilidad de los poderes públicos proteger a todas las personas, sin excepción”, subrayan las entidades.

    La Plataforma exige que la futura Ley LGTBIQA+ autonómica incluya medidas concretas:

    Protección jurídica efectiva frente a la discriminación y los delitos de odio.Protocolos obligatorios en educación, sanidad y servicios sociales.Programas educativos y de sensibilización contra la LGTBIfobia.Apoyo económico y técnico a las entidades que trabajan por la igualdad.Sanciones claras ante comportamientos discriminatorios en el ámbito público y privado.

    “Necesitamos una ley que no solo reconozca nuestras existencias, sino que proteja nuestras vidas. Castilla y León merece avanzar, no retroceder. Es el momento de actuar, no de seguir aplazando nuestros derechos”, concluyen desde la Plataforma LGTBIQA+.