CCOO de Castilla y León | 6 noviembre 2025.

2025-11-05

CCOO reclama una Sanidad Pública fuerte, universal y libre de privatizaciones

    La organización sindical denuncia el deterioro progresivo del sistema sanitario en Castilla y León, fruto de la falta de inversión, la precariedad laboral y la creciente privatización de los servicios públicos. CCOO reclama una auditoría externa de las externalizaciones, la recuperación de lo privatizado y una apuesta real por una sanidad pública, universal y de calidad, que garantice la atención a toda la población sin dejar a nadie atrás

    05/11/2025.
    Foto CCOO CyL

    Foto CCOO CyL

    CCOO Castilla y León ha participado hoy, junto con UGT Castilla y León y las asociaciones en defensa de la Sanidad Pública, en una asamblea informativa celebrada en el Centro Cívico Bailarín Vicente Escudero de Valladolid. El encuentro se enmarca en la Semana de Movilización para salvar la sanidad pública, una iniciativa que busca visibilizar el deterioro del sistema sanitario y exigir medidas urgentes ante la “nefasta gestión de los responsables políticos”.

    Durante la asamblea, Ana Rosa Arribas, secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Castilla y León, denunció que “los presupuestos sanitarios en Castilla y León no cubren ni los retos que debe afrontar la sanidad ni las necesidades de los profesionales”. En este sentido, señaló que “no se reconoce la profesionalidad ni el esfuerzo de los trabajadores, lo que se traduce en una pérdida de calidad asistencial para la ciudadanía”.

    CCOO CyL ha expresado su profunda preocupación por el avance de las privatizaciones en la sanidad pública autonómica. Según Arribas, “nos preocupa enormemente que se esté jugando con el dinero de todos y todas; las llamadas externalizaciones o concesiones no son más que privatizaciones que deterioran el sistema público y lo ponen en manos de empresas privadas”. El sindicato ha reclamado una auditoría externa sobre todos los servicios externalizados, tras constatar el crecimiento exponencial de grupos privados como Recoletas, que “hace 15 años contaba con dos hospitales en Castilla y León y hoy posee siete y 25 centros sanitarios”.

    En el encuentro se puso de manifiesto que la sanidad castellano y leonesa sufre “listas de espera desesperantes y manipuladas, centros de salud inaccesibles, hospitales infrautilizados y profesionales agotados”. Además, la dispersión geográfica de la Comunidad agrava la dificultad para garantizar una atención sanitaria equitativa, especialmente en las zonas rurales.

    CCOO CyL exige frenar la privatización y recuperar lo privatizado, reforzar la Atención Primaria como eje vertebrador del sistema, garantizar citas médicas en un máximo de 48 horas y asegurar la utilización plena de los hospitales públicos para reducir las listas de espera. También reclama mejorar las condiciones laborales del personal sanitario, con empleo estable, prevención de riesgos y retribuciones dignas, así como retribuir adecuadamente la dedicación exclusiva en el sistema público.

    Además,  el sindicato subraya la necesidad de fortalecer la salud pública y la participación social. “No somos cifras, somos personas, y la salud no es un negocio, sino un derecho”, concluyó Ana Rosa Arribas.