CCOO de Castilla y Le贸n | 20 septiembre 2025.

afiliaci贸n
19.08.2022

CURSOS FORMACI脫N SINDICAL 2022-2023

Catálogo Delegados/as (contenidos)

 

Ver documento

12.05.2022

Estudio de necesidades de acreditaci贸n de competencias profesionales por sectores en Castilla y Le贸n

Estudio de necesidades de acreditación de competencias profesionales por sectores, enmarcado dentro del programa de acciones complementarias en desarrollo del Plan Anual de Empleo 2021 de Castilla y León. Se ha llevado a cabo entre noviembre de 2021 y marzo de 2022, a través de un cuestionario enviado a unas 5.500 personas con distintas responsabilidades dentro de nuestra organización – delegados y delegadas, secciones sindicales, cuadros y trabajadores y trabajadoras de los sectores productivos más relevantes de nuestra comunidad.

Ver documento

12.05.2022

An谩lisis de la oferta de formaci贸n para el empleo en Castilla y Le贸n 2021

Este trabajo realiza un análisis de la oferta actual y pasada de la Formación Profesional para el Empleo en Castilla y León, a través de un estudio sistemático de los datos disponibles, con el objetivo último de detectar sus puntos débiles, de mejorar su eficacia e incrementar la aportación que la formación profesional traslada a la sociedad en su conjunto.

Ver documento

2017-02-07

Foremcyl

Foremcyl, entidad creada por CCOO de Castilla y León para la impartición de Formación y Orientación Profesional como forma de contribuir a la mejora de la cualificación profesional y la inserción laboral de los trabajadores y las trabajadoras con o sin empleo en la región, consolidó durante 2016 la atención a los desempleados y ocupados de nuestra Comunidad a través de los Programas de Orientación Profesional para el Empleo.

07.03.2012

IV Plan de Formaci贸n Profesional 2012-2015

El IV Plan de Formaci贸n Profesional 2012-2015, acordado en el marco de la Estrategia Integrada de Empleo, Formaci贸n Profesional. Prevenci贸n de Riesgos Laborales e Igualdad y conciliaci贸n en el trabajo, se estructura en torno a cuatro grandes objetivos estrat茅gicos, desarrollados en 27 objetivos operativos y 97 medidas espec铆ficas. Pretende: ? Hacer m谩s atractiva la formaci贸n profesional, para que sea una opci贸n de calidad para los j贸venes. ? Potenciar la formaci贸n profesional a lo largo de la vida para aumentar el nivel de cualificaci贸n profesional y empleabilidad de la poblaci贸n activa. ? Reforzar el v铆nculo entre la formaci贸n profesional y las empresas. ? Avanzar en el desarrollo del Sistema Integrado de Formaci贸n Profesional.

Ver documento

22.12.2010

Plan de Formaci贸n Profesional 2011

Plan de Formaci贸n Profesional 2011

Ver documento

20.05.2009

En torno al proceso de Bolonia

Este es un informe elaborado por la Fundaci贸n 1潞 de Mayo de CCOO sobre el proceso de Bolonia que establece un espacio com煤n europeo en los estudios universitarios.

Ver documento

07.02.2006

Acuerdo Tripartito de Formaci贸n para el Empleo

El IV Acuerdo de Formaci贸n se suscribe entre las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME y las sindicales UGT y CCOO como continuaci贸n a los Acuerdos de Formaci贸n Continua de 1992, 1996 y 2000. Este Acuerdo se completa, como pas贸 sucesivamente con aqu茅llos anteriores, con otro Tripartito, entre estas mismas organizaciones y el Gobierno, para asegurar la implicaci贸n de la Administraci贸n en el cumplimiento de los fines de dicho Acuerdo y en la debida dotaci贸n econ贸mica del mismo. Por primera vez estos Acuerdos tienen adem谩s una plasmaci贸n normativa, al concretarse sus principios y objetivos en el R.D. de Formaci贸n Profesional para el Empleo, en vigor desde marzo de 2007.

Ver documento

07.02.2006

Acuerdo de Formaci贸n para el Empleo

El IV Acuerdo de Formaci贸n se suscribe entre las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME y las sindicales UGT y CC.OO. como continuaci贸n a los Acuerdos de Formaci贸n Continua de 1992, 1996 y 2000. Este Acuerdo se completa, como pas贸 sucesivamente con aqu茅llos anteriores, con otro Tripartito, entre estas mismas organizaciones y el Gobierno, para asegurar la implicaci贸n de la Administraci贸n en el cumplimiento de los fines de dicho Acuerdo y en la debida dotaci贸n econ贸mica del mismo. Por primera vez estos Acuerdos tienen adem谩s una plasmaci贸n normativa, al concretarse sus principios y objetivos en el R.D. de Formaci贸n Profesional para el Empleo, en vigor desde marzo de 2007.

Ver documento

07.02.2006

Acuerdo Tripartito de Formaci贸n para el Empleo

El IV Acuerdo de Formaci贸n se suscribe entre las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME y las sindicales UGT y CC.OO. como continuaci贸n a los Acuerdos de Formaci贸n Continua de 1992, 1996 y 2000. Este Acuerdo se completa, como pas贸 sucesivamente con aqu茅llos anteriores, con otro Tripartito, entre estas mismas organizaciones y el Gobierno, para asegurar la implicaci贸n de la Administraci贸n en el cumplimiento de los fines de dicho Acuerdo y en la debida dotaci贸n econ贸mica del mismo. Por primera vez estos Acuerdos tienen adem谩s una plasmaci贸n normativa, al concretarse sus principios y objetivos en el R.D. de Formaci贸n Profesional para el Empleo, en vigor desde marzo de 2007.

Ver documento