- Tu sindicato
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
CCOO de Castilla y León | 2 junio 2023.
Propuesta de CCOO sobre Movilidad, Transporte e Infraestructuras
Propuesta de CCOO sobre Movilidad, Transporte e Infraestructuras
Plan Tren 2020, una propuesta ferroviaria para el futuro
El sindicato CCOO, junto con la organizaciones ecologistas Greenpeace y WWF y la Organización del Promoción de Transporte Público, hemos elaborado el Plan Tren 2020, que contiene una propuesta ferroviaria de futuro para nuestro país. El Plan pretende racionalizar el transporte tanto de viajeros, como de mercancías, en España promoviendo que sea intermodal y que vaya favoreciendo la utilización del ferrocarril con políticas de infraestructuras, tarifas y servicios adecuadas para su utilización. Se trata de un trabajo exhaustivo y riguroso que el sindicato CCOO, junto con el resto de organizaciones que ha cooperado en su elaboracion, ha puesto a disposición de la sociedad para iniciar el debate del transporte que queremos y que pretende influir en las decisiones futuras de nuestros gobernantes a la hora de planificar el mapa de las infraestructuras de nuestro país.
Documentos de la Jornada "La energía, vector de cambio del modelo productivo" de la Secretaría de Medio Ambiente de CCOO Castilla y León (León, enero 2011). Ponencia de Joaquín Nieto
Ponencia sobre ?La energía como vector de cambio del modelo productivo? a cargo de Joaquín Nieto, Presidente de Honor de Sustainlabour y exsecretario de Medio Ambiente de CCOO.
Documentos de la Jornada "La energía, vector de cambio del modelo productivo" de la Secretaría de Medio Ambiente de CCOO Castilla y León (León, enero 2011). Artículo de Joaquín Nieto
Artículo sobre ?Energía y cambio global? de Joaquín Nieto, Presidente de Honor de Sustainlabour y exsecretario de Medio Ambiente de CCOO.
Documentos de la Jornada "La energía, vector de cambio del modelo productivo" de la Secretaría de Medio Ambiente de CCOO Castilla y León (León, enero 2011). Informe de la Secretaria de Medio Ambiente de CCOO sobre Diseño de una polìtica energética sostenible.
Informe de la Secretaria de Medio Ambiente de CCOO sobre ?Aportaciones para el diseño de una política energética española sostenible. Conclusiones y propuestas? elaborado por la Secretaría de Medio Ambiente de CCOO en Octubre de 2010.
Documentos de la Jornada "La energía, vector de cambio del modelo productivo" de la Secretaría de Medio Ambiente de CCOO Castilla y León (León, enero 2011). Ponencia de Paco Ramos.
Ponencia sobre ?La energía como vector del cambio productivo? de Paco Ramos, miembro de Ecologistas en Acción de Asturias.
Documentos de la Jornada "La energía, vector de cambio del modelo productivo de la Secretaría de Medio Ambiente de CCOO Castilla y León (León, enero 2011)". Artículo sobre "¿Renovables o nuclear" de Marcel Coderch
Artículo sobre ?¿Renovables o nuclear? La economía polìtica de la sostenibilidad energética? para la revista de Ecología Política de Manuel Coderch, Doctor del Instituto Tecnológico de Massachussetts, secretario de la Asociación para el Estudio de los Recursos Energéticos y vicepresidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones.
Documentos de la Jornada "La energía, vector de cambio del modelo productivo" de la Secretaría de Medio Ambiente de CCOO Castilla y León (León, enero 2011).. Documento sobre política energética de la Federación de Industria de CCOO.
Informe sobre ?Reflexiones para una política energética en España? elaborado por la Secretaría de Política Industrial de la Federación de Industria de CCOO.
Documentos de la Jornada "La energía, vector de cambio del modelo productivo" de la Secretaría de Medio Ambiente de CCOO Castilla y León (León, enero 2011). Informe sobre la biomasa en Castilla y León del Observatorio Industrial del Sector Energético.
Informe del Observatorio Industrial del Sector Energético de Castilla y León, en el que participa CCOO, sobre ?La biomasa en Castilla y León. Análisis basado en sistemas de información geográfica entre los años 2009 y 2010?.
Documentos de la Jornada "La energía, vector de cambio del modelo productivo" de la Secretaría de Medio Ambiente de CCOO Castilla y León (León, enero 2011). Ponencia de Marcel Coderch
Ponencia sobre ?La economía política de la sostenibilidad energética? de Marcel Coderch, Doctor del Instituto Tecnológico de Massachussetts, secretario de la Asociación para el Estudio de los Recursos Energéticos y vicepresidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones.
Documentos de la Jornada "La energía, vector de cambio del modelo productivo" de la Secretaría de Medio Ambiente de CCOO Castilla y León (León, enero 2011). Informe sobre el Cambio Global en España 2020-2050.
Informe sobre ?Cambio Global en España 2020-2050. Energía, economía y sociedad? que forma parte del Programa Cambio Global España 2020/50 del Centro Complutense de Estudios e Información Medioambiental.
Documentos de la Jornada "La energía, vector de cambio del modelo productivo" de la Secretaría de Medio Ambiente de CCOO Castilla y León (León, enero 2011). Documento sobre "El interrogante nuclear" de Marcel Coderch.
Documento para el Instituto Elcano sobre ?El interrogante nuclear: situación, perspectivas e incertidumbres del anunciado ?renacimiento nuclear?, de Marcel Coderch, Doctor del Instituto Tecnológico de Massachussetts, secretario de la Asociación para el Estudio de los Recursos Energéticos y vicepresidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones.
Consideraciones y sugerencias hechas al Documento de Inicio de Duruelo de la Sierra (Soria) para la redacción del Documento de Referencia del órgano a
Consideraciones de la secretaría regional de medio ambiente de la U.S. CC.OO. Cyl para redactar el Documento de Referencia de las Normas Urbanísticas Municipales de Duruelo de la Sierra (Soria). En el escrito se recogieron las siguientes consideraciones y sugerencias: 1. nivel de detalle del documento presentado. El documento de inicio no recoge la información necesaria y ajustada a la Ley 9/2006. 2. información hidrológica. Solicitamos la incorporación en el Informe de Sostenibilidad Ambiental el informe vinculante del organismo de cuenca, informes sobre calidad de las aguas, sistemas de saneamiento y depuración así como el mapa de riesgos naturales tal y como establece el texto refundido de la Ley de Suelo. 3. proyección de la población. Consideramos necesaria su elaboración para efectuar una planificación más ajustada a las previsibles demandas futuras.
Alegaciones al Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de Guadarrama (Segovia-Ávila).
El texto presentado recoge aspectos relacionados con la propuesta de ordenación, con los motivos de la revisión del plan así como propuestas concretas de figuras de zonificación, todo ello desde una perspectiva de equilibrio y conservación del espacio. Desde el sindicato consideramos que el plan presentado es sin duda una oportunidad única para el desarrollo económico y social de la zona siempre bajo el prisma de la sostenibilidad ambiental.