CCOO de Castilla y Le贸n | 20 septiembre 2025.

afiliaci贸n
13.10.2021

Programa de la Asamblea de Mujeres en Salamanca

14 de Octubre, Palacio de Congresos de Salamanca.

Ver documento

20.03.2020

"CONSULTA LA GU脥A DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE NATALIDAD Y CONCILIACI脫N TRAS EL REAL DECRETO DE MEDIDAS URGENTES FRENTE AL IMPACTO ECON脫MICO Y SOCIAL DEL COVID-19

Desde la Secretaría de Mujer y Políticas de Igualdad hemos elaborado una Guía con preguntas y respuestas frecuentes sobre natalidad y conciliación tras la entrada en vigor del Real Decreto de medidas urgentes frente al impacto económico y social del Coronavirus. Podéis consultarlo en el documento adjunto y cualquier duda llamar a los teléfonos habilitados en cada provincia para la atención."

Ver documento

15.03.2017

Las mujeres en Zamora, Acercamiento a su situaci贸n social y laboral

CCOO presentó en marzo de e 2015 el Estudio denominado “Las mujeres en Castilla y León. Acercamiento a su situación social y laboral”, donde se recogen una serie de datos correspondientes a los años 2011-2014, para visualizar las diferencias entre la situación de la población de Castilla y León y la estatal, y también las diferencias entre hombres y mujeres a nivel regional. Se analizaron determinados aspectos, tales como demografía, formación, empleo, salud, relaciones laborales, negociación colectiva y participación. En este documento analizamos la evolución en Zamora respecto de 2015 de los datos presentados en el Estudio y la situación actual de las mujeres en la provincia.

Ver documento

15.03.2017

Las mujeres en Valladolid, Acercamiento a su situaci贸n social y laboral

CCOO presentó en marzo de e 2015 el Estudio denominado “Las mujeres en Castilla y León. Acercamiento a su situación social y laboral”, donde se recogen una serie de datos correspondientes a los años 2011-2014, para visualizar las diferencias entre la situación de la población de Castilla y León y la estatal, y también las diferencias entre hombres y mujeres a nivel regional. Se analizaron determinados aspectos, tales como demografía, formación, empleo, salud, relaciones laborales, negociación colectiva y participación. En este documento analizamos la evolución en Valladolid respecto de 2015 de los datos presentados en el Estudio y la situación actual de las mujeres en la provincia.

Ver documento

15.03.2017

Las mujeres en Soria, Acercamiento a su situaci贸n social y laboral

CCOO presentó en marzo de e 2015 el Estudio denominado “Las mujeres en Castilla y León. Acercamiento a su situación social y laboral”, donde se recogen una serie de datos correspondientes a los años 2011-2014, para visualizar las diferencias entre la situación de la población de Castilla y León y la estatal, y también las diferencias entre hombres y mujeres a nivel regional. Se analizaron determinados aspectos, tales como demografía, formación, empleo, salud, relaciones laborales, negociación colectiva y participación. En este documento analizamos la evolución en Soria respecto de 2015 de los datos presentados en el Estudio y la situación actual de las mujeres en la provincia.

Ver documento

15.03.2017

Las mujeres en Segovia, Acercamiento a su situaci贸n social y laboral

CCOO presentó en marzo de e 2015 el Estudio denominado “Las mujeres en Castilla y León. Acercamiento a su situación social y laboral”, donde se recogen una serie de datos correspondientes a los años 2011-2014, para visualizar las diferencias entre la situación de la población de Castilla y León y la estatal, y también las diferencias entre hombres y mujeres a nivel regional. Se analizaron determinados aspectos, tales como demografía, formación, empleo, salud, relaciones laborales, negociación colectiva y participación. En este documento analizamos la evolución en Segovia respecto de 2015 de los datos presentados en el Estudio y la situación actual de las mujeres en la provincia.

Ver documento

15.03.2017

Las mujeres en Salamanca, Acercamiento a su situaci贸n social y laboral

CCOO presentó en marzo de e 2015 el Estudio denominado “Las mujeres en Castilla y León. Acercamiento a su situación social y laboral”, donde se recogen una serie de datos correspondientes a los años 2011-2014, para visualizar las diferencias entre la situación de la población de Castilla y León y la estatal, y también las diferencias entre hombres y mujeres a nivel regional. Se analizaron determinados aspectos, tales como demografía, formación, empleo, salud, relaciones laborales, negociación colectiva y participación. En este documento analizamos la evolución en Salamanca respecto de 2015 de los datos presentados en el Estudio y la situación actual de las mujeres en la provincia.

Ver documento

15.03.2017

Las mujeres en Palencia, Acercamiento a su situaci贸n social y laboral

CCOO presentó en marzo de e 2015 el Estudio denominado “Las mujeres en Castilla y León. Acercamiento a su situación social y laboral”, donde se recogen una serie de datos correspondientes a los años 2011-2014, para visualizar las diferencias entre la situación de la población de Castilla y León y la estatal, y también las diferencias entre hombres y mujeres a nivel regional. Se analizaron determinados aspectos, tales como demografía, formación, empleo, salud, relaciones laborales, negociación colectiva y participación. En este documento analizamos la evolución en Palencia respecto de 2015 de los datos presentados en el Estudio y la situación actual de las mujeres en la provincia.

Ver documento

15.03.2017

Las mujeres en Le贸n, Acercamiento a su situaci贸n social y laboral

CCOO presentó en marzo de e 2015 el Estudio denominado “Las mujeres en Castilla y León. Acercamiento a su situación social y laboral”, donde se recogen una serie de datos correspondientes a los años 2011-2014, para visualizar las diferencias entre la situación de la población de Castilla y León y la estatal, y también las diferencias entre hombres y mujeres a nivel regional. Se analizaron determinados aspectos, tales como demografía, formación, empleo, salud, relaciones laborales, negociación colectiva y participación. En este documento analizamos la evolución en León respecto de 2015 de los datos presentados en el Estudio y la situación actual de las mujeres en la provincia.

Ver documento

15.03.2017

Las mujeres en Burgos, Acercamiento a su situaci贸n social y laboral

CCOO presentó en marzo de e 2015 el Estudio denominado “Las mujeres en Castilla y León. Acercamiento a su situación social y laboral”, donde se recogen una serie de datos correspondientes a los años 2011-2014, para visualizar las diferencias entre la situación de la población de Castilla y León y la estatal, y también las diferencias entre hombres y mujeres a nivel regional. Se analizaron determinados aspectos, tales como demografía, formación, empleo, salud, relaciones laborales, negociación colectiva y participación. En este documento analizamos la evolución en Burgos respecto de 2015 de los datos presentados en el Estudio y la situación actual de las mujeres en la provincia.

Ver documento

15.03.2017

Las mujeres en 脕vila, Acercamiento a su situaci贸n social y laboral

CCOO presentó en marzo de e 2015 el Estudio denominado “Las mujeres en Castilla y León. Acercamiento a su situación social y laboral”, donde se recogen una serie de datos correspondientes a los años 2011-2014, para visualizar las diferencias entre la situación de la población de Castilla y León y la estatal, y también las diferencias entre hombres y mujeres a nivel regional. Se analizaron determinados aspectos, tales como demografía, formación, empleo, salud, relaciones laborales, negociación colectiva y participación. En este documento analizamos la evolución en Ávila respecto de 2015 de los datos presentados en el Estudio y la situación actual de las mujeres en la provincia.

Ver documento

06.03.2017
Autor: Secretar铆a de Mujer y Pol矛ticas de Igualdad de CCOO Castilla y Le贸n

La brecha salarial de g茅nero en Castilla y Le贸n

Informe elaborado por la Secretaría de Mujer y Polìticas de Igualdad de CCOO Castilla y León sobre la discriminación salarial de las mujeres según los datos de la Encuesta Cuatrienal de Estructura Salarial con datos correspondientes a 2014.

Ver documento

07.03.2012

I Acuerdo de igualdad y conciliaci贸n en el empleo

En el documento se cita como prioridad el incremento de los niveles de empleo de las mujeres, la mejora de las condiciones laborales y cuantas medidas act煤en a favor de la igualdad den el empleo, superando la segregaci贸n ocupacional y potenciando la corresponsabilidad. Hay un balance del mercado de trabajo sobre las principales variables del mercado de trabajo y de salarios. Se expresa como objetivo general, la mayor participaci贸n de las mujeres en la poblaci贸n activa evitando las discriminaciones.

Ver documento

20.01.2012

CCOO informa sobre la integraci贸n de las empleadas de hogar en el R茅gimen General de la Seguridad Social

El sindicato CCOO ha editado un tr铆ptico informativo que explica todos los datos para conocer c贸mo se van a integrar las empleadas de hogar en el R茅gimen General de la Seguridad Social. El tr铆ptico informativo va a ser b谩sico en la campa帽a de informaci贸n que van a llevar a cabo la Federaci贸n de Servicios Privados de CCOO en Castilla y Le贸n junto con el Centro de Informaci贸n a Trabajadores Extranjeros de CCOO tanto entre las trabajadoras espa帽olas como entre las extranjeras. El documento da cuenta de las principales novedades que introduce la Ley en relaci贸n a los derechos laborales de trabajadores y trabajadoras y tambi茅n ayuda a los empleadores incluyendo informaci贸n sobre c贸mo formalizar los contratos y los tipos de cotizaci贸n para el ao 2012. Igualmente se帽ala los puntos de informaci贸n que el sindicato va a poner en marcha para atender a la demanda informativa.

Ver documento

09.05.2016

II Acuerdo de Igualdad y Conciliaci贸n en el Empleo,

Acuerdo englobado dentro de la II Estrategia Integrada de Empleo, Formaci贸n Profesional, Prevenci贸n de Riesgos Laborales e Igualdad y Conciliaci贸n en el Empleo 2016-2020. Contiene medidas de sensibilizaci贸n, formaci贸n y orientaci贸n en materia de igualdad en el 谩mbito laboral, educativo, de la Administraci贸n,....; y una serie de ayudas y subvenciones a desarrollar durante la vigencia del Acuerdo referidas a la igualdad entre mujeres y hombres en el empleo."

Ver documento