CCOO de Castilla y León | 30 junio 2024.

2024-05-27

La Fundación Jesús Pereda y CCOO de Castilla y León homenajean a la abogada laboralista María Luisa Suárez Roldán

    El acto tendrá lugar el día 30 de mayo en el Palacio de Superunda de la ciudad de Ávila.

    27/05/2024.
    Cartel Homenaje.

    Cartel Homenaje.

    María Luisa Suárez Roldán (1920-2019) fue una abogada pionera de los despachos laboralistas en España. Vinculada al PCE y a CCOO, pasó consultas en algunas temporadas en la sede de CCOO de Ávila.

    Por este hecho circunstancial y por sus méritos reconocidos como abogada, le rendiremos homenaje el próximo día 30 de mayo, a las 18:00 horas, en el Palacio de Superunda de la ciudad de Ávila. Y lo haremos con un acto, abierto al público, en el que participarán representantes del sindicato, compañeros de profesión y familiares. En el dossier que se adjunta se encuentra el detalle de todo ello.

    María Luisa Suárez Roldán comenzó Derecho en 1941, como la única mujer en ese curso, y finalizó la licenciatura en 1944. A partir de 1956 participó activamente en la vida colegial, dentro del recién creado grupo de abogados jóvenes en el que se integraban profesionales de diversas ideologías y partidos, figurando y siendo ya conocida en ese ámbito como miembro de la célula del Partido Comunista de España (PCE). Desde finales de la década de los cincuenta y primeros años de los sesenta, se convirtió en la primera abogada de presos políticos, realizando frecuentes visitas a cárceles, en especial al Penal de Burgos.

    A finales de 1965, por iniciativa de Francisco Romero Marín, máximo responsable del PCE en el interior, y con el apoyo de Marcelino Camacho y otros dirigentes sindicales del nuevo movimiento obrero madrileño, comenzó a funcionar el despacho en la Calle de la Cruz 16, participando desde sus inicios María Luisa junto a los abogados Antonio Montesinos y José Jiménez de Parga. Se convierte en el primer despacho laboralista de Madrid y pasa a ser de esta forma precursora de una legión de abogados laboralistas -Manuela Carmena, Cristina Almeida, María Teresa García o Juan José del Águila-, que durante las décadas de 1960 y 1970 abrieron múltiples despachos, constituyendo todos ellos un frente de lucha a favor de la represaliada clase trabajadora y de la entonces perseguida oposición democrática, expandiéndose a todo el territorio nacional. Fueron esos despachos colectivos una de las experiencias más importantes y significativas en la oposición del último tercio de la dictadura franquista, así como un antecedente político pedagógico de cultura y práctica democrática.

    Legalizadas las CCOO como sindicato de clase, continuó como asesora jurídica, asumiendo esa función en Madrid y en Ávila hasta 19821. A Ávila se trasladaba todas las semanas, acompañada por su marido y compañero Fernando Ontañón.

    El 1 de mayo de 1987 se le concedió la Medalla de Oro al Mérito del Trabajo por su dedicación y larga trayectoria profesional como abogada. La Fundación Abogados de Atocha concedió su primer premio en enero de 2005 al despacho laboralista de la Calle Cruz, en la persona de María Luisa Suárez y el 8 de marzo de 2006, por parte de la Secretaría de la Mujer de Izquierda Unida de la Comunidad de Madrid, se le otorgó la distinción Irene Falcón.