CCOO de Castilla y León | 30 junio 2024.

2024-05-31

CCOO recuerda a la primera abogada laboralista de España, María Luisa Suárez Roldán

    María Luisa Suárez Roldán (1920-2019), ha recibido un homenaje en Ávila donde ejerció la abogacía en la defensa de los trabajadores. En el acto, organizado por la Fundación Jesús Pereda y CCOO Ávila participaron Alicia Ramírez, sobrina de María Luisa, Ana Peñalosa, abogada laboralista, y Manuela Carmena, magistrada jubilada y abogada laboralista.

    31/05/2024.
    Foto CCOO CyL

    Foto CCOO CyL

    La magistrada y ex alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, recordó a la homenajeada como la “maestra” de la generación siguiente de abogados laboralistas a la que ella perteneció, en una mesa redonda titulada ‘La abogacía laboralista desde María Luisa Suárez a nuestros días’, moderada por la directora de Público, Virginia Pérez Alonso.

    Carmena recordó el vínculo de María Luisa Suárez con los jóvenes en los 60 cuando un grupo de estudiantes de Derecho fueron expulsados de la universidad. Para Carmena fue un referente para ella y los abogados de su generación, “un modelo de abogado”. La ex alcaldesa de Madrid explicó que María Luisa era muy empática por lo que “sabía recoger los problemas de la gente”.

    El homenaje se celebró en el Palacio de Superunda con una gran asistencia de público donde también se incluyeron los mensajes de Cristina Almeida y Francisca Sauquillo, ambas compañeras de Suárez Roldán y “eslabón siguiente" en la cadena iniciada por Suárez Roldán, encuadradas en los abogados de los despachos laboralistas que sufrieron el atentado de 1977.

    José Babiano, de la Fundación 1º de Mayo de CCOO, fue el encargado de describir el perfil biográfico y humano de María Luisa Suárez Roldán. El presidente de la Fundación Jesús Pereda, Ignacio Fernández Herrero, destacó que “su mérito fue el de poner en marcha los despachos laboralistas durante la dictadura”. También se refirió a su “capacidad de innovar para articular los derechos de los trabajadores, desde una perspectiva jurídica, a medida que estos se organizaban”.