CCOO de Castilla y León | 30 junio 2024.

2024-06-04

CCOO exige empleos estables con buenas condiciones y salarios

    El mes de mayo termina con casi 4.000 personas desempleadas menos siendo el sector servicios el que apara el 80% de este descenso ante lo que el sindicato recuerda que los salarios y condiciones en este sector no son las mejores, a pesar de que la Junta de Castilla y León se dé por satisfecha

    04/06/2024.
    Foto CCOO CyL

    Foto CCOO CyL

    CCOO Castilla y León exige empleos estables para la ciudadanía, con buenas condiciones y salarios, posibilidades de promoción y crecimiento. El sindicato recuerda que los datos de paro registrados en el mes de mayo responden a las necesidades coyunturales del sector servicios, cuyos salarios y condiciones no son los mejores, aunque la Junta de Castilla y León se dé por satisfecha con esos movimientos que son “pan para hoy y hambre para mañana”.

    Este mes de mayo se ha registrado en España una bajada general del número de personas desempleadas hasta 58.650 (-2,2%) en el conjunto del estado y 3.900 (-3,6%) en Castilla y León, dejándonos en 105.468. Ante la escasez de personal disponible se formalizan las contrataciones del verano y el sector servicios acapara el 80% del descenso, seguido de la Agricultura, con descenso en todos los sectores de actividad.

    Los datos de afiliación a la Seguridad Social nos dejan 9.556 empleos más, un incremento del 0,99%; en el conjunto del estado sube un 1,04% hasta 220.289 con una gran variabilidad desde el 9,3% de Baleares al 0,10% de Canarias. En CyL Hay un frenazo temporal en la caída de autónomos, se incrementan el 309 aunque siguen descendiendo las altas en servicio doméstico.

    “En este contexto de bonanza económica las personas trabajadoras no vamos a ser únicamente activos para incrementar los beneficios. A pesar del incremento de llegadas de personas trabajadoras extranjeras, la Junta no se ha preocupado de actualizar su plan de Inmigración desde que decidieron incumplir la prórroga del Plan estratégico de Cohesión social con las personas inmigrantes y la convivencia intercultural en 2022. Estamos a mitad de 2024 y la inacción caracteriza las políticas de la JCyL en esta y otras materias, dejándose llevar por el clima favorable y apuntándose los tantos de las medidas que ha ejecutado el gobierno de España”, ha indicado la secretaria de Empleo y Migraciones de CCOO CyL, Nieves Granados.

    Por su parte, La contratación sigue disminuyendo, debido a la prevalencia de los contratos indefinidos de la reforma laboral. En CyL continuamos casi 10 puntos por debajo del estado en contratación indefinida, y este mes destaca Palencia con un 13% de indefinidos, Zamora un 26% y en el otro extremo Soria con el 40,5%. La media en España es el 43% de contratación indefinida.

    Hay un 70% de personas desempleadas en la Comunidad que perciben alguna ayuda económica, y con la reforma de las prestaciones asistenciales por desempleo el Ministerio de Trabajo ampliará y dará cobertura a los colectivos más precarizados. “Es un buen avance para nuestros vecinos y vecinas en desempleo, pero lo que queremos son puestos dignos para todas y todos. La reducción de la jornada laboral será una oportunidad para disponer de más empleos”, ha sentenciado Granados.

    Documentación asociada
    Audios asociados

    Valoración Nieves Granados, secretaria Empleo y Migraciones CCOOCyL

    Documentación asociada