Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

  • La masacre sucedida en la frontera de Melilla hace escasamente 48 horas no puede dejarse en paso.
Frontera de Melilla

2022-03-21

CCOO-CyL.

El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se celebra el 21 de marzo de cada año. Ese día, en 1960, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación pacífica contra la ley de pases del apartheid que se practicaba en Sharpeville, Sudáfrica. Al proclamar el Día en 1966, la Asamblea General de la ONU instó a la comunidad internacional a redoblar sus esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación racial (resolución 2142 (XXI)).

2021-11-04

Pruebas de Competencias Clave 2021

El Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl) ya ha puesto en marcha las pruebas para acreditar las competencias clave. En el día de ayer, miércoles 3 de noviembre, se han publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) la resolución por la que se convoca la realización de pruebas de acreditación de competencias clave.

2021-10-28

Migraciones Laborales.

Del 9 al 12 de noviembre, los CITE (Centros de Información a Personas Migrantes) de Comisiones Obreras de Castilla y León organizarán un curso gratuito a través de videoconferencias para facilitar la participación desde cualquier lugar de la Comunidad.

2021-08-18

CCOO-CyL.

Dirigentes de Comisiones Obreras de Industria de Castilla y León y de Soria, junto con personal técnico de Salud Laboral y CITE de CCOO en Soria, se reunieron durante la jornada del pasado viernes día 13 de agosto con nuestra representación sindical en la empresa hortícola Florette SL, sita en la pequeña localidad de Olmillos, pedanía de San Esteban de Gormaz (Soria). La cita se llevó a cabo en el salón de actos de nuestra sede comarcal de Aranda de Duero (Burgos), puesto que se trataba del local sindical más cercano a la población soriana.

2021-07-20

CCOO-CyL.

Comisiones Obreras de Castilla y León, por medio de la Secretaría de Empleo y Migraciones, va a organizar una charla informativa sobre el proceso de acreditación de competencias. La organizaremos de manera virtual, por medio de videoconferencia, el próximo viernes día 23 de julio, a partir de las 9:30 horas. La charla está dirigida a los servicios de orientación y asesoramiento. Las personas interesadas en participar en la jornada pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://zoom.us/webinar/register/WN_TmF18tHTQbiW3BIQ4Qcqbw?fbclid=IwAR0cLY3m57IbwJMQM5dNIgrivaXEa0IvIvOVeuKSBqpVWwWzJLAMhXkPeuI

2021-07-09

Mesa Redonda Secretaria de Migraciones, Mujer y CITE

CCOO de Segovia presentó ayer jueves día 8 de julio el IV Observatorio de las Migraciones de Castilla y León en Cuéllar. Se aprovechó esta cita para la inauguración del CITE de la localidad cuellarana. Sonia Colorado Herrero, agente de Igualdad de CCOO en Segovia, e Isabel Caballero Expósito, asesora del CITE, fueron las personas encargadas de activar la jornada con una mesa redonda de mujeres inmigrantes. El acto tuvo lugar en la Sala Alfonsa de la Torre de esta población segoviana.

2020-10-01

Fotos CCOOCyL.

CCOO de Ávila, por medio de los responsables del CITE (Centro de Información al Trabajador Extranjero), presentaron ayer miércoles día 29 de septiembre un nuevo Observatorio Sindical de las Migraciones en Castilla y León. En este informe se pone de relieve la despoblación, la marcha de los jóvenes y la oportunidad que suponen las personas extranjeras, y ofrece conclusiones para poner coto ya de una vez al grave reto demográfico.

2020-07-16

La emigración opción o necesidad.

En 2015 CCOO-CyL iniciamos una serie de informes para analizar las tendencias migratorias. El Observatorio Sindical de las Migraciones número 3 lo hemos dedicado a la Emigración de Castilla y León. Hemos recopilado la información del INE para tener una fotografía de las personas que salen de la autonomía; nuestra aportación es una valoración de los mismos desde una óptica sindical. Se han analizado los datos públicos disponibles según la nacionalidad, según la provincia y según el destino. Sus resultados y propuestas las expondrá la Secretaria de Migraciones y Medio Ambiente, Cristina de la Torre, en el seminario web abierto a cualquier persona interesada.

2019-12-20

Unas instantáneas del encuentro habido esta mañana en la Junta.

La Junta de Castilla y León asumió hoy la demanda de las CCOO-CyL y las asociaciones de población de origen extranjero en la Comunidad de contar con un plan de atención al trabajo temporero en las campañas agrícolas, en las que piden más control en las contrataciones y mejores condiciones laborales y de alojamiento. Esta es una de las 52 propuestas recogidas en la carta de demandas de la población castellana y leonesa de origen extranjero en la Comunidad -formada por 82 asociaciones de 57 nacionalidades- que hoy entregaron al vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, en el marco de la celebración el pasado 18 de diciembre del Día del Inmigrante. Adjuntamos la carta.

2017-12-28

Una instantánea de la firma del nuevo Acuerdo.

Comisiones Obreras de Zamora firmó el pasado viernes día 22 de diciembre un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Benavente en materia de inmigración. El objetivo es recoger documentalmente el trabajo de colaboración que se viene desarrollando desde el año 2016 en materia de asesoramiento e integración de la población extranjera residente en Benavente y su comarca. El acuerdo incluye dar publicidad a las acciones del CITE.

2017-11-06

CCOO de Castilla y León presenta el Observatorio Sindical de las Migraciones en la Comunidad

Comisiones Obreras de Castilla y León, a través de la Secretaría de Migraciones y Medio Ambiente, y en colaboración con la Delegación Provincial de CCOO de Valladolid, ha presentado el Observatorio Sindical de las Migraciones en Castilla y León. Se trata de un estudio, inmerso en el ámbito del Diálogo Social, que por tercer año consecutivo nuestro sindicato ha realizado con el objetivo de hacer visible la realidad de la población inmigrante en esta Comunidad.

2017-08-01

Diferentes momentos de la firma del Acuerdo realizado en la sede de CCOO de Salamanca.

La Junta de Castilla y León, por medio de la Dirección General de Trabajo, las dos patronales de Salamanca -Confaes y CES-, los sindicatos Comisiones Obreras y UGT, la Cámara de Comercio e Industria y la plataforma Salamanca Acoge han firmado un acuerdo ‘pionero’ en Castilla y León que trata de fomentar y proteger el respeto a la diversidad y sus derechos en los centros de trabajo. La cita ha tenido lugar esta mañana en nuestra sede de la capital salmantina. Este documento fue promovido por Comisiones Obreras y se sumaron a él la patronal y la Junta, para, del mismo modo, adherirse luego UGT, Cámara de Comercio y Salamanca Acoge.

2017-06-20

  • Se cerró el acto con una pequeña representación poético-musical a cargo de Renée Jaitt y Fidel Tomé
  • La movilización tuvo lugar el pasado sábado día 17 de junio en la plaza de la Catedral de la capital leonesa
CCOO de León apoya la concentración en apoyo de los refugiados

Comisiones Obreras de León se sumó el pasado sábado día 17 de junio a la convocatoria de la Plataforma en Defensa de los Refugiados de León, a la que pertenecemos, para reivindicar un apoyo real a estas personas. La concentración, que tuvo lugar por la tarde en la plaza de la Catedral de la capital leonesa, contó con una nutrida presencia de personas.