Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

2021-07-22

CCOO-CyL.

La mesa negociadora de forma unánime y rotunda, ha dado traslado a la Dirección de LM Wind Power que es necesario paralizar o retirar el ERE, ya que no se ha seguido el precepto legal de dar traslado al Comité Europeo de General Electric. Los comités de empresa europeos son órganos colegiados y representativos que se constituyen, con arreglo a la normativa legal y comunitaria vigente, para llevar a cabo la información y consulta de los y las trabajadoras en las empresas y grupos de empresas con dimensión comunitaria. Evidentemente, en el caso en el que nos encontramos, se pretende realizar una restructuración en la planta de Ponferrada con la afectación de 393 puestos de trabajo y, del mismo modo, tiene una repercusión directa e inmediata en la planta de Francia con una afectación directa de 240 personas. Por todo ello nos encontramos en que afecta a dos países y a tres centros de trabajo, viciando la negociación y actuando de mala fe negociadora.

2021-07-21

CCOO-CyL.

El acuerdo logrado por CCOO establece la obligación a la empresa de viajeros abulenses Cevesa de remitir trimestralmente a los sindicatos más representativos del sector de transporte de viajeros por carretera de Ávila el calendario laboral. En el caso del transporte discrecional, deberá informar con dos días mínimos de antelación al trabajador o trabajadora que deba realizar ese viaje.

2020-06-23

CCOO-CyL.

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Soria ha impuesto dos sanciones a la empresa Soriadis S.L. (Supermercados E. Leclerc), tras sendas denuncias presentada por CCOO. El origen de las mismas se sustentaban en la falta de respeto por parte de la empresa hacia la libertad sindical y la dignidad de los representantes legales de las personas trabajadoras (RLPT) y de los empleados y empleadas afiliadas a CCOO, así como el respeto de los límites legales y convencionales en materia de jornadas, descansos, disfrute de permisos y horas extraordinarias; y por último, relacionado con la prevención de riesgos laborales, lo concerniente a la protección de la maternidad y la lactancia. Las resoluciones de las mismas favorables a nuestro sindicato se conocieron el pasado día 12 de junio.

2020-05-18

CCOO-CyL.

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha realizado 33 advertencias y un requerimiento tras las diferentes denuncias presentadas por medio de la Federación de Servicios de CCOO de Castilla y León relativas a posibles incumplimientos en materia de seguridad y salud de las conocidas plataformas digitales Deliveroo, Glovo, Just Eat, Uber Eats y Amazon Flex, así como por otras empresas colaboradoras. Desde CCOO estamos satisfechos por estas actuaciones, pero debemos seguir trabajando para eliminar estas prácticas que atentan contra la seguridad y salud de los trabajadores y las trabajadoras de estas plataformas digitales.

2020-05-14

CCOO-CyL.

CCOO de Segovia, a través de la Federación de Servicios, ha logrado que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social dictaminase una resolución favorable en contra de la determinación de la empresa Eurest Colectividades SL de finalizar el llamamiento de ocho de las nueve personas trabajadoras fijas discontinuas de esta empresa que se dedica a tareas de restauración en el seno del centro I.E. University de la capital segoviana.

2020-04-06

Foto CCOOCyL

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) de Valladolid ha elaborado un acta de infracción a la empresa Thyssenkrupp Elevadores, tras la denuncia interpuesta por CCOO de Industria de Valladolid ante el incumplimiento reiterado de esta compañía del derecho a la información por parte de las personas delegadas de prevención de CCOO. Nuestros compañeros y compañeras en esta empresa de mantenimiento e instalación de ascensores y plataformas elevadoras denunciaron ante la Inspección la falta de información de los riesgos existentes en el centro de trabajo existente en la capital vallisoletana.

2019-04-04

Diversos momentos de la rueda de prensa celeberada en Valladolid.

Comisiones Obreras, a través de la Federación de Industria, vuelve a la carga en defensa de la plantilla de la empresa Embutidos Rodríguez tras la huelga llevada a cabo el pasado 17 de enero, y que fue un rotundo éxito de participación. De nuevo, y avalados por el apoyo mayoritario de las personas trabajadoras de esta mercantil cárnica ubicada en la localidad leonesa de Soto de la Vega, junto a La Bañeza, tendrá lugar una huelga. Está previsto que el próximo día 10 de abril se paralice la actividad en esta fábrica.

2017-10-17

  • Mañana miércoles día 18 de octubre está prevista una concentración-corte en el paso fronterizo hispano-luso entre las localidades de Fuentes de Oñoro y Vilar Formoso
Diferentes momentos de la rueda de prensa celebrada esta mañana en Valladolid.

Comisiones Obreras de Castilla y León, a través del sector de Carretera y Logística de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC-CCOO CyL), ha presentado durante la mañana de hoy martes día 17 de octubre, en nuestra sede de Valladolid, la campaña ‘La fatiga mata’. Ésta se enmarca dentro de la Semana de Acción Internacional en el Transporte por Carretera, y el objetivo no es otro que dar visibilidad, ‘por desgracia -apuntan nuestros compañeros de este sector- un año más’, a la grave situación por la que atraviesan los profesionales de este ámbito laboral en nuestro país en general, y en Castilla y León en particular.

  • Tanto en materia de seguridad en el trabajo como de empleo y relaciones laborales
CCOO consigue que el Programa incluya la mayoría de las propuestas sindicales.

La Inspección de Trabajo investigará el encadenamiento de contratos a raíz de que se ha restituido su prohibición desde el 1 de enero de 2013 tras un periodo de permiso que ha durado todo el año 2012. Esta será una de las novedades para 2014 de un Programa Integrado que ha admitido la mayoría de las propuestas de CCOO tanto en materia de seguridad en el trabajo como en empleo y relaciones laborales. Como novedad también se investigarán los contratos formativos, las prácticas de los becarios y el cumplimiento de los requisitos legales de las agencias de colocación con ánimo de lucro que van a empezar a colaborar con los servicios públicos de empleo.

Comisiones Obreras Castilla y León, por medio de su secretario general, Ángel Hernández, ha vuelto a poner sobre el tapete, una vez más, su defensa decidida por ?la formación a todos los niveles? como elemento imprescindible para reducir los accidentes laborales. El marco elegido para llevar a cabo esta afirmación no podía ser más adecuado: el III Congreso de Prevención de Riesgos Laborales de Castilla y León que esta mañana ha dado comienzo en Burgos. La cita, que tendrá continuidad durante los próximos días 6 y 7 de noviembre en el palacio de congresos ?Yacimientos de Atapuerca? de la capital burgalesa, se desarrolla bajo el lema ?trabajo seguro: es posible?.

El sindicato Comisiones Obreras ha evaluado el mercado de trabajo durante el año 2007 en Castilla y León y ha obtenido resultados mejores de los inicialmente esperados. El Secretario de Empleo y Formación de CCOO, Nino Fernández, ha señalado también las propuestas que hacemos para mejorar las condiciones laborales en nuestra Comunidad para este año dirigidas a la Junta de Castilla y León y a la patronal CECALE.

La empresa Prosintel, del Grupo Norte, acumula actas de infracción por la realización de horas extraordinarias en los horarios que realizan los vigilantes y escoltas contratados. El sindicato CCOO realiza las denuncias y la inspección de trabajo se encarga de constatar y sancionar una práctica más que habitual en la empresa.

El sindicato Comisiones Obreras ha reeditado el Acuerdo para la ejecución del Programa Integrado de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social que se prorrogaba automáticamente en los Planes de Empleo desde 2006. La existencia de una nueva Ley de ordenación del sistema de inspección y seguridad social y la voluntad de las partes ha revitalizado una práctica, la intervención sindical en la programación de las inspecciones, "que fue común durante muchos años y dió muy buenos resultados" en palabras del secretario de Empleo y Formación, Saturnino Fernández.

  • Se trata de analizar la situación desde el plano de la autoridad laboral y el poder judicial, viendo el papel que desempeñan los sindicatos y como operan sus servicios jurídicos en estos ámbitos
Cartel anunciador de la jornada

Comisiones Obreras de Castilla y León ha organizado una jornada sobre la prevención de los riesgos laborales y los accidentes de trabajo para el próximo viernes día 2 de octubre, a partir de las 9:30 horas, en la sede del CES de Castilla y León en Valladolid. Esta cita se centrará, por un lado, en la actuación desde la autoridad laboral y el poder judicial, y por otro, analizando el papel de los sindicatos y sus servicios jurídicos en estos dos ámbitos. Todas aquellas personas de la organización interesadas en participar pueden hacerlo vía correo electrónico, enviando su solicitud a las siguientes direcciones: rrodríguez@cleon.ccoo.es y emartinez@cleon.ccoo.es

  • Durante toda esta mañana han montado un kiosco en la calle Santiago para informar a la ciudadanía de cuál es su situación laboral y sus peticiones a Tragsa
Las BRIF han explicado en Valladolid la realidad de su trabajo y cuáles son sus demandas.

Una representación de los delegados sindicales de CCOO de Castilla y León en las Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales de Tragsa (BRIF-Tragsa), han estado durante toda la mañana en la céntrica calle de Santiago de Valladolid para explicar a la ciudadanía el por qué de sus demandas y movilizaciones en el conflicto que mantienen con la empresa pública Tragsa. Allí han montado un kiosco y en su interior han mostrado a todas aquellas personas que han querido acercarse sus equipos de trabajo, qué es lo que hacen y han animado a los transeúntes a que apoyen con su firma la conversión en bomberos forestales.