CCOO de Castilla y Le贸n | 20 septiembre 2025.

afiliaci贸n

Documentos

26.04.2022

Manifiesto 1潞 de Mayo de 2022

Este es el Manifiesto de CCOO y UGT Castilla y León para el Primero de Mayo de 2022

Ver documento

29.04.2020

Manifiesto 1 de mayo 2020

Ver documento

11.04.2011
Un nuevo derecho: la atenci贸n a la DEPENDENCIA  (Guia actualizada)

Un nuevo derecho: la atenci贸n a la DEPENDENCIA (Guia actualizada)

La atenci贸n a las personas en situaci贸n de Dependencia es para CC.OO. una conquista fundamental dentro del Estado del bienestar al que hemos venido dedicando esfuerzo y atenci贸n desde hace mucho tiempo y desde todos los 谩mbitos de intervenci贸n y negociaci贸n que nos son propios, especialmente a trav茅s del dialogo Social. Gu铆a actualizada.

20.02.2009
Gu铆a Sindical Expediente de Regulaci贸n de Empleo - 2陋 Edici贸n Febrero 2009

Gu铆a Sindical Expediente de Regulaci贸n de Empleo - 2陋 Edici贸n Febrero 2009

Por la importancia que el tema de los Expedientes de Regulaci贸n del Empleo tiene, hemos querido hacer una segunda edici贸n de esta gu铆a por la aceptaci贸n que ya tuvo la anterior, con el objetivo de ofrecer una visi贸n e informaci贸n mucho m谩s amplia y entendible, para poder saber como afrontar estas situaciones cuando se nos planteen.

05.05.2008
Un nuevo derecho: la atenci贸n a la DEPENDENCIA

Un nuevo derecho: la atenci贸n a la DEPENDENCIA

La atenci贸n a las personas en situaci贸n de Dependencia es para CC.OO. una conquista fundamental dentro del Estado del bienestar al que hemos venido dedicando esfuerzo y atenci贸n desde hace mucho tiempo y desde todos los 谩mbitos de intervenci贸n y negociaci贸n que nos son propios, especialmente a trav茅s del dialogo Social.

23.11.2007

Valoraci贸n de CCOO de Castilla y Le贸n sobre los Presupuestos 2008 de Castilla y Le贸n

Para CC.OO. Castilla y Le贸n resulta preocupante la incipiente desaceleraci贸n de su econom铆a, a partir del descenso de la actividad de la construcci贸n, reflejada en el cuadro de situaci贸n macroecon贸mica presentado por el gobierno. En particular preocupa la desaceleraci贸n del crecimiento del empleo, casi medio punto respecto a 2007, en una Comunidad con una Tasa de Actividad cinco puntos y medio por debajo de la nacional y una Tasa de Empleo cuatro puntos y medio por debajo.

22.02.2006
Documento que recoge las Orientaciones y Criterios Confederales de CC.OO. para la Negociaci贸n Colectiva de este a帽o 2006 aprobadas en la Comisi贸n Ejecutiva Confederal de 17 de enero de 2006, y que se

Orientaciones y criterios para la negociaci贸n colectiva de 2006

Documento que recoge las Orientaciones y Criterios Confederales de CC.OO. para la Negociaci贸n Colectiva de este a帽o 2006 aprobadas en la Comisi贸n Ejecutiva Confederal de 17 de enero de 2006, y que se han basado fundamentalmente en el Programa de Acci贸n, y las l铆neas de actuaci贸n aprobadas por el m谩ximo 贸rgano de direcci贸n del sindicato.

01.10.2005
Desde septiembre del 2000 hasta ese momento, y con la firma de II Acuerdo de Soluci贸n Aut贸noma de conflictos Laborales (ASACL) el 18 de abril de 2004, este sistema se ha consolidado como un mecanismo

Funcionamiento y Utilizaci贸n del Servicio Regional de Relaciones Laborales

Desde septiembre del 2000 hasta ese momento, y con la firma de II Acuerdo de Soluci贸n Aut贸noma de conflictos Laborales (ASACL) el 18 de abril de 2004, este sistema se ha consolidado como un mecanismo 煤til y adicional a nuestra acci贸n sindical cotidiana, pues a trav茅s del SERLA se han canalizado muchos de los conflictos colectivos de los trabajadores/as de nuestra regi贸n, con unos porcentajes altamente satisfactorios, contribuyendo con ello a los objetivos y criterios marcados por CC.OO.

01.01.2005
Este documento pretende ser un instrumento de apoyo a la Negociaci贸n Colectiva en Castilla y Le贸n, y nunca una obstrucci贸n o bloqueo a las caracteristicas particulares de cada sector o empresa. La Uni

Cl谩usulas Tipo para la Negociaci贸n Colectiva en Castilla y Le贸n

Este documento pretende ser un instrumento de apoyo a la Negociaci贸n Colectiva en Castilla y Le贸n, y nunca una obstrucci贸n o bloqueo a las caracteristicas particulares de cada sector o empresa. La Uni贸n Regional de CC.OO. de Castilla y Le贸n, entiende que existen unas materias negociables que son de car谩cter transversal y que por lo tanto homogenizan algunas materias contractuales, para todos los trabajadores/as de Castilla y Le贸n.

01.01.2004
El conflicto de Fontaneda marc贸 un antes y un despu茅s en la actividad del sindicalismo de clase en Castilla y Le贸n. Tuvo una repercusi贸n nacional que no hab铆an tenido otros conflictos anteriores. Movi

El Conflicto de Fontaneda

El conflicto de Fontaneda marc贸 un antes y un despu茅s en la actividad del sindicalismo de clase en Castilla y Le贸n. Tuvo una repercusi贸n nacional que no hab铆an tenido otros conflictos anteriores. Moviliz贸 todo Aguilar de Campoo y, a la su a todos los castellanos y leoneses. Plante贸 en su m谩s cruda dimensi贸n el problema de la globalizaci贸n con una multinacional llev谩ndose una marca emblem谩tica y oblig贸 al Gobierno de Castilla y Le贸n a tomar cartas en el asunto en una implicaci贸n sin precedentes.