- Tu sindicato
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
CCOO de Castilla y León | 2 junio 2023.
Documentos
TABLAS DE DATOS SOBRE EL MERCADO LABORAL DEL AÑO 2018 EN CASTILLA Y LEÓN Y EN SUS NUEVE PROVINCIAS, ASÍ COMO DEL CONJUNTO DE ESPAÑA
Presentamos, desde la Secretaría de Empleo y Formación de la Unión Sindical de CCOO de Castilla y León, las conclusiones del estudio sobre el mercado laboral del año 2018 en Castilla y León y en sus nueve provincias, así como del conjunto de España y, en algunas variables concretas, de las Comunidades autónomas y de la propia Unión Europea.
CONCLUSIONES SOBRE EL MERCADO LABORAL DEL AÑO 2018 EN CASTILLA Y LEÓN Y EN SUS NUEVE PROVINCIAS, ASÍ COMO DEL CONJUNTO DE ESPAÑA
Presentamos, desde la Secretaría de Empleo y Formación de la Unión Sindical de CCOO de Castilla y León, las conclusiones del estudio sobre el mercado laboral del año 2018 en Castilla y León y en sus nueve provincias, así como del conjunto de España y, en algunas variables concretas, de las Comunidades autónomas y de la propia Unión Europea.
ESTUDIO SOBRE EL MERCADO LABORAL DEL AÑO 2018 EN CASTILLA Y LEÓN Y EN SUS NUEVE PROVINCIAS, ASÍ COMO DEL CONJUNTO DE ESPAÑA
Presentamos, desde la Secretaría de Empleo y Formación de la Unión Sindical de CCOO de Castilla y León, un estudio sobre el mercado laboral del año 2018 en Castilla y León y en sus nueve provincias, así como del conjunto de España y, en algunas variables concretas, de las Comunidades autónomas y de la propia Unión Europea.
ESTUDIO SOBRE EL MERCADO LABORAL DEL AÑO 2017 EN CASTILLA Y LEÓN Y EN SUS NUEVE PROVINCIAS, ASÍ COMO DEL CONJUNTO DE ESPAÑA
Presentamos, desde la Secretaría de Empleo y Formación de la Unión Sindical de CCOO de Castilla y León, un estudio sobre el mercado laboral del año 2017 en Castilla y León y en sus nueve provincias, así como del conjunto de España y, en algunas variables concretas, de las Comunidades autónomas y de la propia Unión Europea.
ESTUDIO SOBRE EL MERCADO LABORAL DEL AÑO 2016 EN CASTILLA Y LEÓN Y EN SUS NUEVE PROVINCIAS, ASÍ COMO DEL CONJUNTO DE ESPAÑA
Presentamos, desde la Secretaría de Empleo y Formación de la Unión Sindical de CCOO de Castilla y León, un estudio sobre el mercado laboral del año 2016 en Castilla y León y en sus nueve provincias, así como del conjunto de España y, en algunas variables concretas, de las Comunidades autónomas y de la propia Unión Europea.
Informe Trimestral de EMPLEO (EPA) de Castilla y León 2º Trimestre de 2013
En los meses de julio, el INE ofrece el resultado de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al segundo trimestre (abril, mayo y junio) de ese año. Tradicionalmente los datos muestran que se trata del trimestre más favorable del año en términos de empleo debido a la estacionalidad, a la semana santa y al inicio del verano que conllevan necesidades de mano de obra principalmente vinculadas a los sectores de hostelería y turismo. En este estudio vamos a analizar los datos de empleo y de desempleo desde sus diferentes perspectivas, sectoriales, género, tipos de contratación, etc., relacionando su evolución en Castilla y León con la evolución de los mismos a nivel del Estado. También analizaremos los datos del mercado de trabajo en cada una de las nueve provincias de la Comunidad.
Declaración de la VII Cumbre Social convocando a la movilización del 10 de marzo de 2013 contra el paro y por la regeneración democrátiva de la democracia
Declaración de la VII Cumbre Social convocando a la movilización del 10 de marzo de 2013 contra el paro y por la regeneración democrátiva de la democracia
Anexo Evolucion principales variables mercado laboral 2007-2012
Anexo informe cinco años de crisis en el merado laboral: contiene tablas de la evolución de las principales variables del mercado laboral 2007-2012. Castilla y León, España y Tasas homologadas europeas.
Cinco años de crisis en el Mercado Laboral de Castilla y León
La secretaría de Empleo y Formación de CCOO Castilla y León ha elaborado un Informe sobre Cinco años de crisis en el mercado laboral de Castilla y León que rebela la enorme brecha que se ha abierto en el empleo con las medidas de austeridad impuestas por los Gobiernos. Aquí puedes consultar todas los datos.
Cartel informativo sobre las ayudas de 400 euros a desempleados de Castilla y León (Ayudas PIE)
Este es el cartel informativo de la campaña que ha iniciado CCOO Castilla y León para informar sobre la convocatoria de las ayudas de 400 euros durante 6 meses a parados y paradas que quieran participar en acciones formativas y de búsqueda de empleo.
VI Plan de Empleo de Castilla y León
El VI Acuerdo del Plan de Empleo contiene en su parte inicial un apartado de introducción y balance de todos los planes de empleo acordados y de las principales cifras del mercado laboral. También contiene un epígrafe con los objetivos generales del Plan en consonancia con los correspondientes de la Estrategia Europea 2020 y la Estrategia Española de Empleo. Las principales actuaciones del Plan de Empleo se pueden agrupar por bloques que son: A) Fomento del empleo por cuenta ajena, por cuenta propia, economía social y contratación personas con discapacidad y fomento empleo local. B) Formación profesional para el empleo y cualificación profesional, Orientación profesional y prestación de servicios a trabajadores y empresas, Ayudas económicas a trabajadores en suspension y extinción mayor 55 años y ayudas a personas desempleadas C) Otras materias: ámbito temporal, seguimiento, gestión
CCOO informa sobre la integración de las empleadas de hogar en el Régimen General de la Seguridad Social
El sindicato CCOO ha editado un tríptico informativo que explica todos los datos para conocer cómo se van a integrar las empleadas de hogar en el Régimen General de la Seguridad Social. El tríptico informativo va a ser básico en la campaña de información que van a llevar a cabo la Federación de Servicios Privados de CCOO en Castilla y León junto con el Centro de Información a Trabajadores Extranjeros de CCOO tanto entre las trabajadoras españolas como entre las extranjeras. El documento da cuenta de las principales novedades que introduce la Ley en relación a los derechos laborales de trabajadores y trabajadoras y también ayuda a los empleadores incluyendo información sobre cómo formalizar los contratos y los tipos de cotización para el ao 2012. Igualmente señala los puntos de información que el sindicato va a poner en marcha para atender a la demanda informativa.
Cuatro años de crisis en el mercado laboral 2007-2011.
Estudio sobre la situación del mercado laboral en Castilla y León y en España durante los últimos 4 años.
Estudio 3 años de crisis en el mercado de trabajo de Castilla y León.
El estudio realizado por la secretaría de Empleo y Formación de CCOO Castilla y León analiza la situación del mercado de trabajo en nuestra comunidad y en España durante el periodo desde el 1 de enero de 2007 al 31 de diciembre de 2010, tres años marcados por la crisis económica.
Programa Personal de Integración y Empleo
Programa Personal de Integración y Empleo
Convocatoria de vacante en la secretaría de administración, finanzas y servicios jurídicos de la Unión Sindical de CCOO de Castilla y León
Plaza de abogado laboralista en Ponferrada.
El 12 de diciembre, movilización general en Madrid
CCOO y UGT convocan a los trabajadores y trabajadoras de todo el país a una movilización general el 12 de diciembre, en Madrid, para denunciar con la mayor contundencia y responsabilidad la situación por la que atraviesan la economía y la negociación colectiva, exigir a las organizaciones empresariales un cambio de actitud, a los poderes públicos ?y en particular al Gobierno? políticas más ambiciosas para salir de la crisis, y para comprometer nuestra participación en una estrategia negociada que ponga todos los recursos disponibles al servicio de la recuperación económica y el empleo.
Ley 14/2009, de 11 de noviembre, por la que se regula el programa temporal de protección por desempleo e inserción.
El impacto de la actual crisis económica sobre el empleo y el mercado de trabajo está siendo significativamente severo como refleja el importante incremento del desempleo y la destrucción de empleo del último año y medio. Ante esta situación, con el objetivo de minorar la repercusión de la crisis sobre la economía y el empleo, así como de reforzar la protección de los trabajadores, el Gobierno ha adquirido el compromiso de incrementar las dotaciones presupuestarias en la cuantía necesaria para garantizar el derecho al cobro de las prestaciones por desempleo y ha tomado medidas sobre la ampliación de la protección de los trabajadores afectados por Expedientes de Regulación de Empleo.
Manifiesto conjunto CCOO y UGT contra el desempleo como solución a la crisis
Los sindicatos Comisiones Obreras y UGT han suscrito este manifiesto conjunto contra el despido como solución a la crisis económica, por el mantenimiento del empleo, por un nuveo modelo productivo y por el mantenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores.