Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Documentos

14.10.2021

IV Acuerdo Dialogo Social de Competitividad e Innovación Empresarial 2021-2027

IV Acuerdo Dialogo Social de Competitividad e Innovación Empresarial 2021-2027.

Ver documento

14.10.2021

II Acuerdo Diálogo Social en materia de Educación cursos 2021-2022 a 2023-2024

II Acuerdo Diálogo Social en materia de Educación cursos 2021- 2022 a 2023-2024.

Ver documento

14.10.2021

II Acuerdo Diálogo Social Cambio climatico 2021-2023

II Acuerdo Diálogo Social Cambio climatico 2021-2023

Ver documento

14.10.2021

Acuerdo en materia de lucha contra la violencia de género en Castilla y León

Ver documento

24.04.2020

Medidas acordadas en el Diálogo Social de Castilla y León de apoyo a las y los autónomos

Ver documento

03.02.2020

ACUERDO DE ACTUALIZACIÓN DE LA LEY CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, DESARROLLO REGLAMENTARIO Y MEJORA DE PROGRAMAS DIRIGIDOS A LAS VICTIMAS

El Acuerdo prevé la modificación de la actual Ley de Violencia de Género de Castilla y León a propuesta de CCOO y además:

- La elaboración consensuada del Reglamento correspondiente, si es posible de forma paralela a la modificación de la Ley.

- La revisión de todos los programas y líneas que afecten al colectivo de las víctimas de género, en el ámbito de las Consejerías afectadas y, en especial, buscando el acuerdo de las partes firmantes del Diálogo Social, en todos los relativos al ámbito laboral.

- El cumplimiento del contenido del Pacto de Estado contra la violencia de género, y de las iniciativas nuevas que puedan producirse.

- La constitución de la mesa/grupo de trabajo de Diálogo Social tripartita.

Ver documento

03.02.2020

ACUERDO PARA EL PLAN ANUAL DE POLÍTICAS DE EMPLEO DE CASTILLA Y LEÓN- PAPECYL 2020

El Papecyl contiene, para el año 2020, más de 90 programas y 165,2 millones de euros de financiación autonómica, lo que supone un aumento de 6,9 millones respecto al presupuesto del año anterior, 4,4%. Junto con los programas estatales transferidos que gestiona la Junta vienen a suponer aproximadamente 307millones de euros en políticas activas de empleo para la Comunidad.

Como novedad este año figuran un programa de Agentes de Impulso Rural con subvenciones a las Diputaciones Provinciales para la contratación de tres desempleados menores de 35 años y, preferentemente, mujeres con funciones de dinamización de la economía local.

Otra medida nueva es que en el programa dirigido a la contratación de personas desempleadas vinculadas a empresas de minería y centrales térmicas en los municipios mineros de León y Palencia, se ha incluido también a trabajadores y trabajadoras de las de empresas auxiliares de térmicas.

También se mejora el programa de incentivos a la ampliación de jornada a trabajadoras de ayuda a domicilio con los trabajadores y trabajadoras del sector de la restauración colectiva.

Igualmente hay un nuevo programa dirigido a trabajadores mayores de 55 años cuyo contrato ha sido extinguido por causas objetivas cuando la empresa no tiene obligación de suscribir convenio especial.

Ver documento

30.01.2019

Acuerdo de la Mesa de la Energia

El Acuerdo de la Mesa de Energía busca fomentar las energías renovables, potenciar las medidas de ahorro y eficiencia energética y contribuir a la transición energética justa. La problemática en Castilla y León pasa por transitar desde el sector energético, basado en la producción de carbón, a las energías renovables atendiendo al empleo de las zonas mineras de la Comunidad.

Ver documento

30.01.2019

Acuerdo ASACL-SERLA

El Acuerdo ASACL-SERLA trata de que el 31 de diciembre de 2019, primero mediante un acuerdo bipartito y, posteriormente, tripartito, el Serla medie en toda clase de conflictos, incluidos los conflictos individuales y los de reclamación de cantidades que ahora mismo no están incorporados a la mediación. Este completo servicio mediador deberá estar en funcionamiento en todas las sedes provinciales y en Ponferrada.

Ver documento

30.01.2019

Acuerdo Especial de Refuerzo de las Políticas de Empleabilidad de la Juventud

Las medidas de apoyo a la empleabilidad de la juventud se incluyen en el Papecyl 2019, pero el Acuerdo tiene también otras vertientes que se han negociado con las correspondientes Consejerías como la puesta en marcha de un programa Erasmus para la FP o continuar con la reducción de tasas universitarias, que ha aceptado la Consejería de Educación, mejoras en el programa de retorno de emigrantes jóvenes, pactado con Presidencia o las políticas de vivienda para los jóvenes que hemos acordado con Fomento.

Ver documento

30.01.2019

Acuerdo para el Plan Anual de Políticas de Empleo de Castilla y León- PAPECYL 2019

El PAPECYL 2019 tiene como principal novedad medidas concretas en materia de juventud, que están integradas, a su vez, en el Acuerdo Especial de Refuerzo de las Políticas de Empleabilidad de la Juventud ya que afecta a muchos de los programas ya existentes del Papecyl, como los de fomento de empleo y autoempleo, de formación y orientación profesional, y otros específicos de Garantía Juvenil. También se plantea un programa de contratación de jóvenes perceptores de Renta Garantizada de Ciudadanía por las Entidades Locales. El presupuesto total del Papecyl ha aumentado en un 4,1% pasando de los 152M€ del año 2018 a 158,3M€ para el año 2019.

Ver documento

30.01.2019

REVISIÓN DEL III ACUERDO MARCO PARA LA COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN INDUSTRIAL DE CASTILLA Y LEÓN 2014-2020

El Acuerdo de Revisión del III Acuerdo marco de competitividad e innovación industrial tiene dos objetivos: conocer sus resultados, evaluar y poner al día el Acuerdo, en coherencia con los cambios económicos, sociales y normativos que han afectado a su contenido desde que se firmó y tratar expresamente tres materias, ya fuera para su incorporación al Acuerdo Marco, en el caso de la Digitalización de la Economía o para su mejora, al detectarse que no se habían desarrollado como el Acuerdo preveía, en el caso de la responsabilidad social empresarial (RSE) y el ADE Rural. Además, incluye el Acuerdo de la Mesa de Energía que ha buscado fomentar las energías renovables, potenciar las medidas de ahorro y eficiencia energética y contribuir a la transición energética. En este sentido, la Mesa de Energía ha acordado revisar el Plan para la Dinamización de las Cuencas Mineras que estaba en vigor para tratar de transformarlo en un posible Acuerdo de transición justa para León y el norte de Palencia. También se crea un fondo de apoyo a los costes energético que apoye a empresas en crisis y se invierte en I+D+I y Formación para adecuarnos a los nuevos perfiles profesionales y los retos del cambio energético.

Ver documento

22.05.2018

Acuerdos de Diálogo social en Castilla y León, 15 de febrero 2018

El último proceso de Diálogo Social entre la Junta de Castilla y León y las organizaciones sindicales y la asociación empresarial, con la condición de más representativos, culminó el 15 de febrero de 2018, donde se firmaron, después de cinco meses de negociación, los siguientes nueve acuerdos.

1- Plan Anual de Políticas de Empleo de Castilla y León. PAPECYL 2018.

2- Acuerdo para el desarrollo de una norma reguladora de la formación para el empleo en Castilla y León.

3- Acuerdo en materia de conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

4- Acuerdo en materia de atención a las personas en situación de dependencia.

5- Acuerdo en materia de migraciones para la integración sociolaboral, cohesión social y convivencia intercultural para el período 2018-2021.

6- Acuerdo por el que se aprueba el compromiso por la calidad del empleo en la contratación de servicios de la Junta de Castilla y León.

7- Acuerdo para el desarrollo de la política de vivienda en 2018-2021.

8- Acuerdo en el sector forestal, oportunidad para la generación de actividad económica y el empleo en el medio rural: 2015-2022.

9- Acuerdo para promover una transición justa frente al cambio climático en 2018-2020.

Ver documento

16.02.2018

Plan anual de políticas de empleo de Castilla y León 2018

Dentro de Plan Anual de Políticas de Empleo de Castilla y León (PAPECYL 2018) se ha aprobado un presupuesto para 2018 de 152 millones de €, 8 millones más que el año anterior. La novedad más importante es el Plan de Choque para mayores de 55 años dotado con 60,4 millones de euros entre 2018 y 2020. En este año habrá una partida de 19,3 millones de euros.

El Plan de Choque prevé la convocatoria de ayudas de hasta 20.000 € a la contratación por Entidades Locales de trabajadores y trabajadoras de más de 55 años, con contratos de un año de duración y a tiempo completo. También se han establecido nuevas ayudas a empresas por la contratación durante 12 meses a tiempo completo de mayores de 55 años con cuantías máximas de 6.000€.

El Plan mejora los programas de ayudas a trabajadores de 55 años que provienen de empresas en crisis, tanto en la flexibilización de requisitos para la ayuda económica como para el programa de financiación del convenio especial con la Seguridad Social. Además con carácter transversal, este colectivo se priorizará en las distintas subvenciones al fomento de empleo estable, autoempleo y economía social con una cuantía muy importante. También se ha acordado la flexibilización de requisitos para que este colectivo pueda optar con más facilidad a las ayudas del PIE. En este sentido se ha limitado a 6 meses el periodo de desempleo mínimo exigido, que antes era de 1 año, y se ha ampliado hasta el 1 de enero de 2010 el plazo en el que se agotaron el resto de los subsidios o prestaciones, condición indispensable para optar al PIE.

Además de este Plan de Choque, el Papecyl 2018 mantiene todos los programas de fomento de empleo local, del plan de empleo juvenil, de fomento al emprendimiento y autoempleo, de contratación de personas con discapacidad y personas en exclusión social. Como novedad se han aumentado las cuantías base a la contratación indefinida por cuenta ajena (4.000€) y al autoempleo, con un incremento en ambos programas en el caso de que se contrate a una mujer o a un emigrante retornado de 1.500 € más. También se ha establecido una nueva ayuda económica a los autónomos (mayores de 55 años, jóvenes, etc) al término de la tarifa plana del Estado.

Ver documento

16.02.2018

Acuerdo del Diálogo Social para el desarrollo de una norma reguladora de la Formación para el Empleo en Castilla y León

En el Acuerdo de Formación para el Empleo, ante la necesidad y oportunidad de elaborar un marco regulador integral y actualizado del conjunto de la formación para el empleo, se ha desarrollado una norma que aborda de forma integral el conjunto de la formación para el empleo de Castilla y León, dentro y fuera del marco de ejecución de las políticas activas de empleo que corresponde al Ecyl.

Se han incluido en dicha regulación las iniciativas de formación para el empleo es decir, la formación de demanda, incluida la formación de los contratos formativos y la del marco de los permisos individuales de formación y en la formación de oferta, la formación de ocupados, sectorial, transversal, programas de cualificación y reconocimiento profesional, formación de desempleados-FOD, programas específicos como OFI y formación con compromiso de contratación. Además hay otras iniciativas como permisos individuales de formación, programas en alternancia (mixto), formación privada, formación empleados públicos y acciones de acompañamiento a la formación.

Ver documento