- Tu sindicato
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
CCOO de Castilla y León | 22 septiembre 2023.
Documentos
Informe sobre medidas de prevención de riesgos laborales por Covid-19 en el sector socio-sanitario de Castilla y León
Guía Sobre Pautas Preventivas para la Salud Integral de la Espalda en tu Trabajo.
Desde la Secretaria de Salud Laboral de Comisiones Obreras de Castilla y León se ha querido dotar de una nueva herramienta de consulta para empresarios y personas trabajadoras con el único fin de tratar de disminuir los problemas de salud por trastornos musculo esqueléticos
Formación sindical en Drogodependencias, Cuaderno del Delegado, ediciión revisada 2016
Esta re-edición del cuaderno del Delegado es fruto de nuestra experiencia durante todos estos años de trabajo en materia de prevención en drogodependencias. Este material contiene por una parte conceptos básicos en torno al uso de alcohol y otras drogas, así como nuestro planteamiento en este tema. Incorporamos además un modelo marco de intervención con capacidad para ajustarse a diferentes realidades.
IV Acuerdo sobre Prevención de Riesgos Laborales (2012-2015)
Este Acuerdo determinará en gran medida, la política que va a desarrollar el Gobierno de la Junta de Castilla y León en materia de Prevención de Riesgos Laborales y, por otra parte, posibilita continuar desarrollando actuaciones sindicales, financiadas por el Gobierno Regional.
Protocolo de actuación frente el acoso laboral en Adif
Plan elaborado en la empresa Adif para la prevención del acoso laboral.
Plan de Prevención de Riesgos Laborales de Castilla y León para el 2011.
Plan de Prevención de Riesgos Laborales de Castilla y León para el 2011.
No pierdas el control de tu propia vida. Manual en inglés.
Campaña de salud laboral para inmigrantes. Nos dirigimos tanto a trabajadores en activo como en paro y a sus familiares. Igualmente damos atención a delegados sindicales, instituciones, ámbitos pre-laborales y cualquier otra entidad interesada en prevenir o actuar en materia de drogodependencias en el trabajo.
No pierdas el control de tu propia vida. Manual en búlgaro.
Campaña de salud laboral para inmigrantes. Nos dirigimos tanto a trabajadores en activo como en paro y a sus familiares. Igualmente damos atención a delegados sindicales, instituciones, ámbitos pre-laborales y cualquier otra entidad interesada en prevenir o actuar en materia de drogodependencias en el trabajo.
No pierdas el control de tu propia vida. Manual en rúmano.
Campaña de salud laboral para inmigrantes. Nos dirigimos tanto a trabajadores en activo como en paro y a sus familiares. Igualmente damos atención a delegados sindicales, instituciones, ámbitos pre-laborales y cualquier otra entidad interesada en prevenir o actuar en materia de drogodependencias en el trabajo.
No pierdas el control de tu propia vida. Manual en portugués.
Campaña de salud laboral para inmigrantes. Nos dirigimos tanto a trabajadores en activo como en paro y a sus familiares. Igualmente damos atención a delegados sindicales, instituciones, ámbitos pre-laborales y cualquier otra entidad interesada en prevenir o actuar en materia de drogodependencias en el trabajo.
No pierdas el control de tu propia vida. Manual en árabe.
Campaña de salud laboral para inmigrantes. Nos dirigimos tanto a trabajadores en activo como en paro y a sus familiares. Igualmente damos atención a delegados sindicales, instituciones, ámbitos pre-laborales y cualquier otra entidad interesada en prevenir o actuar en materia de drogodependencias en el trabajo.
No pierdas el control de tu propia vida. Manual en francés.
Campaña de salud laboral para inmigrantes. Nos dirigimos tanto a trabajadores en activo como en paro y a sus familiares. Igualmente damos atención a delegados sindicales, instituciones, ámbitos pre-laborales y cualquier otra entidad interesada en prevenir o actuar en materia de drogodependencias en el trabajo.
Listado de Enfermedades Profesionales
El pasado 19 de diciembre de 2006, salió publicado en el Boletín Oficial del Estado el esperado Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre por el que se aprueba el cuadro de Enfermedades Profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro. Esta es una demanda que desde CC.OO. se ha venido realizando desde hace años y que ha tenido su culminación en el día de ayer, ya que el anterior cuadro de enfermedades profesionales data de 1978.
Acuerdo en materia de prevención de riesgos laborales
Con este acuerdo se logra que los técnicos de prevenciónd e riesgos laborales de los empresarios y los sindicatos puedan visitar las empresas para asesorar e informar sobre prevención de riesgos laborales
Encuesta 2013-2014 sobre consumo de sustancias psicoactivas en el ámbito laboral en España (Observatorio Español de la Droga y las Toxicomanías).
Los datos obtenidos en la encuesta ponen de manifiesto que hay sectores que tienen un porcentaje de consumo superior a la media y esto les hace preferentes a la hora de intervenir sindicalmente y que existen unos riesgos laborales que están presentes, allí donde el porcentaje de consumo es más alto y que se hace necesaria su incorporación en la Evaluación de Riesgos.
Modelo de Intervención para la Prevención del Consumo de Drogas y el Tratamiento de las Drogodeoendencias en el Ámbito Laboral de Castilla y León
Existe una confluencia de intereses y la necesidad de que empresarios y trabajadores colaboren para hacer frente al problema del abuso de drogas en el ámbito laboral, trabajando conjuntamente con el apoyo de la administración pública y de otras entidades externas y sociales presentes en nuestro territorio.
Acuerdo entre la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León y las Organizaciones Sindicales Unión General de Trabajadores y Comisiones Obreras para la Prevención y el Tratamiento de las Drogodependencias en el Ámbito Laboral
El presente Acuerdo tiene por objeto potenciar al máximo la colaboración entre las partes para la promoción y desarrollo de iniciativas, proyectos y actuaciones en el ámbito laboral relacionadas con la prevención del consumo de drogas y con el apoyo a los procesos de tratamiento y de integración laboral de trabajadores afectados por problemas de abuso y dependencia de las drogas, especialmente en aquellos sectores laborales con una mayor prevalencia de consumo y/o en los que éste pueda poner en riesgo la seguridad y salud de terceras personas.
Programa Integrado de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para 2016
Programa Integrado de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para 2016