Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Documentos

24.03.2023

Jóvenes CCOO publica una nueva guía de derechos laborales

Jóvenes CCOO ha publicado la guía ¡Qué no te engañen!, querecoge las principales dudas y consejos que cualquier joven trabajador necesita conocer para hacer respetar sus derechos en sus primeras aventuras en el mercado laboral.

Ver documento

04.12.2018

Generación Móvil: Una radiografía de la juventud en Castilla y León

La secretaría de Juventud y Salud Laboral de CCOO Castilla y León ha elaborado un informe sobre la situación de las y los jóvenes en nuestra Comunidad y las propuestas del sindicato para cambiar esta situación que provoca despoblación en la Comunidad y desarraigo en las chicas y chicos que tienen que salir fuera para buscar una vida digna.

Ver documento

20.11.2018

Informe sobre la "Generación Móvil: una radiografía de la juventud y 10 propuestas de futuro"

En este informe se analiza la situación de las y los jóvenes tras 10 años de crisis y se lanzan las propuestas sindicales para cambiar su situación de precariedad y falta de oportunidades.

Ver documento

13.02.2018

Tríptico Aprendices becarias/ os y trabajo precario. 2ª Edición 2018.

Tríptico de la Guía sobre prácticas en la empresa para representantes sindicales.

13.02.2018

Aprendices becarios y trabajo precario. 2ª Edición 2018.

Una guía sobre prácticas en la empresa para representantes sindicales.

11.12.2017

SUBCONTRATACIÓN Y PRECARIZACIÓN EN EL EMPLEO JOVEN

La externalización de tareas de producción en empresas privadas y administraciones públicas es un fenómeno en constante crecimiento y su regulación no es demasiado conocida entre la población en general. Desde CCOO llevamos años alertando sobre la precarización de las condiciones laborales que se dan en las subcontratas y llevando a cabo diferentes acciones de denuncia e información. Las personas jóvenes conforman uno de los colectivos más precarizados, entre ellos es habitual el acceso al empleo a través de modalidades de prácticas formativas, en las que la temporalidad e inestabilidad son una constante. A esto se suman las contrataciones a través de empresas multiservicios con una disminución considerable de los salarios y una merma de sus derechos. Desde CCOO Juventud queremos presentarte esta Guía de Outsourcing que hemos elaborado en colaboración con la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Burgos a través de la convocatoria de subvenciones para asociaciones juveniles de la ciudad. El objetivo que pretendemos a través de esta guía es clarificar el marco normativo que regula la subcontratación de obras y servicios, la diferencia entre las subcontratas y las ETTs y exponer los derechos que amparan a los trabajadores y las trabajadoras.

22.03.2017

Díptico informativo de Juventud de CCOO Castilla y León

Ver documento

22.03.2017

Carpeta de Juventud de CCOO Castilla y León

Ver documento

23.12.2016

Guía práctica: cómo buscar empleo en el extranjero

El Departamento de Juventud, dependiente de la Secretaría de Mujer y Política de Igualdad de Comisiones Obreras de Castilla y León, ha actualizado la 'Guía Práctica: cómo buscar empleo en el extranjero' con la que pretende ayudar y orientar a las personas jóvenes de Castilla y León que deciden buscar un trabajo fuera de España. La guía expone recursos relevantes para la búsqueda de empleo en diferentes países y, además, información básica y trámites que los jóvenes deben conocer antes de aventurarse a buscar empleo en el exterior.

23.12.2016

Guía Práctica de búsqueda de empleo

Esta guía está dirigida a las personas jóvenes que desean buscar un trabajo y les orienta sobre dónde encontrar ofertas de empleo, cómo realizar un curriculum, cómo enfrentarse a una entrevista de trabajo o qué hay que saber a la hora de tener el primer contrato.

17.10.2012
El título de esta publicación  es "Guía práctica: cómo buscar empleo en el extranjero"

Guía práctica: cómo buscar empleo en el extranjero

El Departamento de Juventud dependiente de la Secretaría de Mujer y Política de Igualdad de Comisiones Obreras de Castilla y León presenta la ?Guía Práctica: cómo buscar empleo en el extranjero? con la que pretende ayudar y orientar a las personas jóvenes de Castilla y León que deciden buscar un trabajo fuera de España. Se adjunta el documento íntegro. La guía, disponible en formato digital en cada una de las Secretarias de Juventud de CCOO de Castilla y León, expone recursos relevantes para la búsqueda de empleo en diferentes países y, además, información básica y trámites que los jóvenes deben conocer antes de aventurarse a buscar empleo en el exterior.

03.06.2011
Guía Joven para sostener el Planeta

Guía Joven para sostener el Planeta

Con el objetivo de fomentar la educación y la formación integral de los jóvenes burgaleses, desde el Ayuntamiento de Burgos saludamos la edición de esta Guía Joven para SOStener el planeta, que pretende sensibilizar sobre asuntos que están de plena actualidad y contribuyen a crear ciudadanos que deben contribuir a construir un futuro más justo y de más calidad para todos. Los contenidos de esta publicación ayudarán positivamente a los jóvenes a desarrollar buenos hábitos y distintas actividades para crear un ambiente social más sano y agradable. El abanico de posibilidades y opciones que tenemos en nuestras manos para mejorar el entorno medioambiental más cercano constituye un complemento importante al currículo de educación de nuestros jóvenes, que seguro les serán útiles en su desarrollo personal y social futuro.

26.04.2011
Garantiza tus derechos. ¡ Participa en la empresa !

Garantiza tus derechos. ¡ Participa en la empresa !

La precariedad que sufre la juventud no es nueva, pero la crisis la ha agravado. Actualmente seis de cada diez menores de 20 años se encuentran en paro (más de millón y medio de personas de entre 16 y 29 años, el 32% del conjunto de los jóvenes, aguardan su turno en la cola de las oficinas de empleo). Además, quienes trabajan lo hacen por bajos salarios (alrededor de un 25% inferiores a la media, sin llegar siquiera ?en muchos casos? al mileurismo), bajo la constante amenaza del despido y en una permanente situación de temporalidad e inestabilidad laboral (una cuarta parte de los contratos son por menos de un año). Eso contando con que la empresa ofrezca un contrato y no una simple beca o, directamente, empleo en negro sin derechos ni garantías.

26.04.2011
Qué hacen los sindicatos por nosotros

Qué hacen los sindicatos por nosotros

¿HACEN FALTA AHORA LOS SINDICATOS? Los Sindicatos son organizaciones estables y permanentes de trabajadores y trabajadoras que tienen como objetivo, según la Constitución Española (art. 7) la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que le son propios. Frente a quienes piensan que los sindicatos son propios sólo de la sociedad industrial que los vio nacer y que hoy en día no tienen sentido, Los sindicatos son organizaciones que serán necesarias mientras sea necesario mejorar las condiciones en las que se desarrolla el trabajo y la vida de las personas. En un mundo globalizado como el actual, con grandes diferencias entre el Norte y el Sur, con millones de jóvenes en desempleo y, en muchos lugares, rozando el umbral de la pobreza o la esclavitud, los sindicatos son más necesarios que nunca.

21.03.2006
Las  elecciones  sindicales:  son  un  compromiso  de  la  gente  joven,  en  las  elecciones  sindicales,  por  parte  de  los  trabajadores  y  trabajadoras,  es donde  se  eligen  a  los  represent

Manual Joven de Elecciones Sindicales

Las elecciones sindicales: son un compromiso de la gente joven, en las elecciones sindicales, por parte de los trabajadores y trabajadoras, es donde se eligen a los representantes que negocian y hacen seguimiento de las condiciones de trabajo y hacen una participación efectiva en la empresa en su día a día. Es necesaria la participación de todos y todas para obtener mejoras y garantizar el cumplimiento de nuestros derechos.

25.05.2016
Guia Práctica: Clausulas Negociación Colectiva. Perspectiva Joven

Guia Práctica: Clausulas Negociación Colectiva. Perspectiva Joven

Esta guía va dirigida a representantes sindicales con el fin de informar sobre posibles cláusulas para incluir en los convenios colectivos que serán las que nos ayuden a poder controlar los abusos de las empresas y a buscar condiciones y calidad en los empleos que se den en la empresa, por ello es importante evitar que las cláusulas sean declaraciones genéricas, sino que busquen medidas concretas y aplicables.

03.02.2016
Aprendices Becarios y Trabajo Precario.

Guía sobre la regulación normativa de las prácticas laborales y las prácticas no laborales

Aprendices Becarios y Trabajo Precario. Una guía sobre prácticas en la empresa para representantes sindicales.

04.02.2015
Guía de prevención de Riesgos Laborales para las personas jóvenes que realizan prácticas en empresas

Guía de prevención de Riesgos Laborales para las personas jóvenes que realizan prácticas en empresas

Guía sobre los derechos y las obligaciones en cuanto al cumplimiento de la prevención de riesgos laborales en las actividades formativas que se desarrollan de manera practica en las empresas.

19.11.2014
Guía de actuación ante prácticas -prácticas no laborales-becas

Guía de actuación ante prácticas -prácticas no laborales-becas

Desde Comisiones Obreras hemos elaborado esta guía con el objeto de infórmate sobre algunas cuestiones mínimas que debes de tener en cuenta si te vas a incorporar al empleo a través de alguna modalidad formativa de carácter práctico y que no suponga una relación laboral con la empresa como puedan ser los contratos de formación y aprendizaje.