Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Documentos

16.01.2019

El empleo y el desempleo de las personas mayores de 55 años en Castilla y León, 2018

Para CCOO es fundamental la recuperación de los derechos sociales arrebatados durante la crisis y la política de recortes que hemos sufrido, en los que la protección por desempleo ha sido uno de los ámbitos más maltratados. En ese sentido, las medidas propuestas por la Confederación sindical de CCOO son muy necesarias puesto que permitirían el acceso a la prestación de un mayor número de personas y en mejores condiciones económicas, así como importantes mejoras en el posterior acceso de estas personas a su jubilación.

Ver documento

14.12.2018

Movilidad del Mercado de Trabajo en las Fuentes Tributarias. Castilla y León 2017

Los datos recogidos en este informe confirman la situación denunciada por CCOO de Castilla y León en anteriores ocasiones, acerca de la sangría de trabajadores y trabajadoras que, año tras año, abandonan nuestra Comunidad hacía otras del Estado. Un flujo muy superior al de quienes vienen a Castilla y León, y que sumado al número de quienes se marchan al extranjero y a quienes buscan directamente su primera oportunidad laboral en otros lugares, hacen que nuestra Comunidad sea la que pierda capital humano de forma más intensa y prolongada por este motivo.

Ver documento

20.11.2018
Autor: Gabinete Técnico de CCOO Castilla y León

Los salarios en Castilla y León (y en España) en 2017 según la EPA

Informe elaborado por el Gabinete Técnico de CCOO Castilla y León sobre los salarios en nuestra Comunidad y en nuestro país en 2017 a través de los datos que facilita la EPA

Ver documento

Autor: Gabinete Técnico de CCOO CyL

Salarios 2016 según la Ecuesta Anual de Estructura Salarial

Información detallada sobre salarios en España y en las distintas Comunidades Autónomas en el año 2016. Habla de cifras brutas anuales sin tener en cuenta la variación que intruduce en los salarios el coste de la vida. Es un estudio que complementa otros que realizamos con datos de otras fuentes y que tiene la validez de haber sido realizado por el Instituto Nacional de Estadística por lo que aporta más datos que otras estadísticas al uso.

Ver documento

28.12.2017
Autor: Gabinete Técnico de CCOO-CyL

Movilidad del Mercado de Trabajo en las Fuentes Tributarias. Castilla y León 2016.

La publicación “Movilidad del Mercado de Trabajo en las Fuentes Tributarias” (MMT) que
elabora la Agencia Tributaria (AEAT) es una explotación estadística que aborda una particular
visión del mercado laboral desde la perspectiva de los movimientos de altas, bajas y
permanencias de las personas asalariadas en el Mercado de Trabajo en función de los datos
del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de las comunidades autónomas del
régimen fiscal común (salvo País Vasco y Navarra) siempre que hayan trabajado más de 15
días a lo largo de todo el año fiscal.

Ver documento

05.12.2017
Autor: Gabinete Técnico

Mercado de Trabajo y Pensiones en las Fuentes Tributarias 2016

La Agencia Tributaria (AEAT) publica todos los años en el mes de noviembre, el informe más exhaustivo que se hace en España sobre rentas derivadas del trabajo, tanto si se trata de salarios, como de pensiones, como de prestaciones por desempleo. El informe se titula “Mercado de Trabajo y Pensiones en las Fuentes Tributarias”

Consiste en una estadística censal que recoge información de todas las personas que a lo largo del año han tenido relación tributaria con la Agencia por retenciones en el IRPF motivadas en salarios, pensiones y prestaciones por desempleo. En ella se ofrece una información con un importantísimo grado de desagregación por variables de sexo, edad, nacionalidad, origen de la renta, entre otros.

Además, todos los datos están disponibles por CCAA y por provincias.

Ver documento

15.11.2017
Autor: Gabinete Técnico de CCOO de Castilla y León

Los Salarios en Castilla y León y en España en 2016 según la EPA

Con este documento el Gabinete Técnico de CCOO de Castilla y León pretende contribuir a un mayor conocimiento de la realidad laboral de nuestra Comunidad, para poder ajustar las propuestas de CCOO de Castilla y León a dicha situación, tanto en lo que respecta a la negociación colectiva de las condiciones laborales y salariales de los trabajadores, como en cuanto a las demandas planteadas a los gobiernos e instituciones para dotar a nuestra sociedad de las políticas públicas que permitan mejorar la inserción laboral y el desarrollo de una vida digna, de quienes se encuentran en desempleo, o de quienes sufren la precariedad laboral.

Ver documento

18.09.2017

Informe sobre la temporalidad laboral en Castilla y León y propuestas sindicales para reducirla

Ver documento

03.08.2017

Costes Laborales y Salarios en 2016 según la Encuesta Anual de Costes Laborales (EACL)

Ver documento

13.02.2017

La EPA del IV Trimestre de 2016 en gráficos

El Gabinete Técnico de CCOO de Castilla y León ha elaborado un informe con algunos de los indicadores de la Encuesta de Población Activa (EPA) del IV Trimestre de 2016 que caracterizan laboralmente a Castilla y León. Con este estudio pretende contribuir a la reflexión acerca de la tipología del mercado de trabajo de nuestra comunidad, de sus fortalezas y debilidades para, a partir de nuestras propuestas, conseguir incrementar el empleo y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras.

Ver documento

19.12.2016

Movilidad del mercado de trabajo en fuentes tributarias. Año 2015

Ver documento

19.12.2016

Salarios, prestaciones de desempleo y pensiones en fuentes tributarias. Año 2015

Ver documento

14.08.2013
Autor: Gabinete Técnico de CCOO de Castilla y León

Informe Trimestral de EMPLEO (EPA) de Castilla y León 2º Trimestre de 2013

En los meses de julio, el INE ofrece el resultado de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al segundo trimestre (abril, mayo y junio) de ese año. Tradicionalmente los datos muestran que se trata del trimestre más favorable del año en términos de empleo debido a la estacionalidad, a la semana santa y al inicio del verano que conllevan necesidades de mano de obra principalmente vinculadas a los sectores de hostelería y turismo. En este estudio vamos a analizar los datos de empleo y de desempleo desde sus diferentes perspectivas, sectoriales, género, tipos de contratación, etc., relacionando su evolución en Castilla y León con la evolución de los mismos a nivel del Estado. También analizaremos los datos del mercado de trabajo en cada una de las nueve provincias de la Comunidad.

Ver documento

12.03.2013
Autor: Gabinete de Estudios de la Confederación Sindical de Comisiones Obreras

Estudio Conceptos Basicos del Tejido Productivo Español

Estudio Conceptos Basicos del Tejido Productivo Español

Ver documento

27.03.2012

Valoraciones y Ejemplos Reforma Laboral CCOO Castilla y León.

Estudio elaborado por la Secretaría de Estudios de CCOO Castilla y León con ejemplos prácticos de las consecuencias que tendrá la Reforma Laboral en el empleo.

Ver documento

20.01.2012

CCOO informa sobre la integración de las empleadas de hogar en el Régimen General de la Seguridad Social

El sindicato CCOO ha editado un tríptico informativo que explica todos los datos para conocer cómo se van a integrar las empleadas de hogar en el Régimen General de la Seguridad Social. El tríptico informativo va a ser básico en la campaña de información que van a llevar a cabo la Federación de Servicios Privados de CCOO en Castilla y León junto con el Centro de Información a Trabajadores Extranjeros de CCOO tanto entre las trabajadoras españolas como entre las extranjeras. El documento da cuenta de las principales novedades que introduce la Ley en relación a los derechos laborales de trabajadores y trabajadoras y también ayuda a los empleadores incluyendo información sobre cómo formalizar los contratos y los tipos de cotización para el ao 2012. Igualmente señala los puntos de información que el sindicato va a poner en marcha para atender a la demanda informativa.

Ver documento

17.11.2011

Propuestas sindicales para el Diálogo Social en materia de Empleo, FP, Salud Laboral y Prevención de riesgos e Igualdad y Conciliación en el Empleo

Este es el documento completo presentado por Comisiones Obreras y UGT para el proceso del Diálogo Social que comienza este mes de noviembre de 2011 y que trata sobre empleo, Formación Profesional, Salud Laboral y Prevención de Riesgos e Igualdad y conciliación en el empleo.

Ver documento

24.01.2011

Estudio 3 años de crisis en el mercado de trabajo de Castilla y León.

El estudio realizado por la secretaría de Empleo y Formación de CCOO Castilla y León analiza la situación del mercado de trabajo en nuestra comunidad y en España durante el periodo desde el 1 de enero de 2007 al 31 de diciembre de 2010, tres años marcados por la crisis económica.

Ver documento

26.02.2008

La formación continua en las empresas. Intervención sindical

Documento guía para representantes de los trabajadores y trabajadoras donde se explican los mecanismos legales de participación sindical en los planes de formación que organizan sus empresas, así como los principales problemas que plantea esta intervención y los criterios que conviene tener en cuenta para garantizar su mayor operatividad y eficacia.

Ver documento

23.09.2016

Evolucion de las prestaciones por desempleo 2008-2016 en Castilla y León

Estudio sobre la evolución de las prestaciones por desempleo en nuestra comunidad desde 2008 hasta 2016

Ver documento