- Tu sindicato
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
CCOO de Castilla y León | 1 abril 2023.
Documentos
Pensiones y pensionistas CyL 2018
Estudio sobre las pensiones y pensionistas en Castilla y León 2018
Actualización a diciembre 2017 del Estudio de Dependencia en Castilla y León
Actualización a diciembre 2017 del Estudio de Dependencia en Castilla y León.
Pensiones y pensionistas Castilla y León 2017
Las pensiones públicas son, junto con la educación, la sanidad y las políticas sociales, uno de los pilares en los que se fundamenta el estado del bienestar en buena parte de los países occidentales. Disponer de un sistema público que garantice que las personas dispongan de unos recursos suficientes para desarrollar su proyecto vital, llegada la edad de jubilación o ante eventualidades de la vida que les impidan o dificulten el desarrollo de una actividad laboral, es sin duda, uno de los principales logros de nuestro estado democrático.
Con este trabajo esperamos contribuir a un mayor conocimiento de la realidad socioeconómica de Castilla y León, de igual manera que venimos haciendo en ésta y en otras materias. Nuestro interés es que una mayor idea de la realidad por parte de las personas que integramos CCOO de Castilla y León, y de toda la sociedad castellana y leonesa en general, nos permitirá llevar a cabo propuestas de actuación tanto en empresas como ante las diferentes administraciones que garanticen nuestro modelo público de pensiones y su capacidad redistributiva, especialmente en momentos como el actual en el que, de una parte hay entidades interesadas económicamente en su cuestionamiento, con el objetivo de sustituirlo por modelos de capitalización que han fracasado en otros países, pero también por otra hay quienes de forma irreflexiva se empeñan en mantenerlo en unas condiciones en las que su propia sostenibilidad está en cuestión.
La Jubilación Contributiva dentro del Régimen General de la Seguridad Social
El autor del citado informe es José Fernández Poyo, abogado de CCOO en Zamora. Este documento se divide en tres partes bien diferenciadas. Por un lado, una introducción en la que se hace un recorrido sobre la evolución normativa habida en España en este campo desde el principio de la Transición democrática hasta nuestros días, y los elementos más relevantes en lo tocante a la protección en materia de jubilación. Por otro, que es el armazón central de este informe de 235 páginas, la jubilación contributiva dentro del Régimen general. Y por último, una serie de documentos anexos complementarios que ayudan a entender un poco mejor el contenido del mismo: IPREM, SMI, modelos de solicitudes, bases mínimas y máximas, revalorización de las pensiones y normativa básica reguladora.
Anteproyecto de Ley de Medidas Financieras y Administrativas (Mayo 2012) ANÁLISIS Y VALORACIONES
El Anteproyecto de Ley de Medidas Financieras y Administrativas de Mayo de 2012 incluye algunas novedades relevantes, en particular en materia de las deducciones autonómicas aplicables en el IRPF. A continuación, a través de ejemplos numéricos, se detallan algunos problemas que continúan suponiendo estas deducciones, a pesar de la introducción de este límite máximo, así como algunas alternativas que pueden permitir incrementar los ingresos públicos, generar menores injusticias entre ciudadanos o, en su caso, articular políticas públicas más eficientes en la consecución de determinados objetivos de interés social. Finalmente, se describen también algunas valoraciones y comentarios adicionales relativos a otros puntos de la Ley de Medidas Financieras y Administrativas, fundamentalmente en lo relativo a la fijación de tasas y precios públicos.
El destino de la Financiación compartida del Sistema de Dependencia de 2007.
Estudio de los Convenios AGE-CCAA para la financiación del Nivel Acordado del SAAD ejercicio 2007.
La Situación de la Dependencia en Castilla y León. Anexo actualización julio 2016.
La Situación de la Dependencia en Castilla y León. Anexo actualización julio 2016.
Anexo actualización Renta Garantizada de Ciudadanía julio 2016
Los datos que se presentan a continuación son los facilitados por la Gerencia de Servicios Sociales en la Comisión de Seguimiento de 15 de junio de 2016.
La situación de la pobreza en Castilla y León. Anexo de actualización.
La Pobreza en Castilla y León. Anexo de actualización junio 2016
Principales modificaciones de la Renta Garantizada de Ciudadanía 2016
CCOO recoge en ete díptico las principales modificaciones de la Renta Garantizada de Ciudadanía acordadas en el Consejo del Dialogo Social de Castilla y León por Comisiones Obreras, junto con UGT, la patronal CECALE y la Administración Regional.
Resumen del Estudio de los precios públicos de los Estudios Universitarios en Castilla y León
Resumen del Estudio de los precios públicos de los Estudios Universitarios en Castilla y León
Los precios de las matriculas universitarias, becas, ayudas y beneficios fiscales en Europa
La evolución de los precios públicos del sistema universitario español entre 2011 y 2016
La Situación de la Dependencia en Castilla y León. Anexo Actualización Marzo de 2016.
Se facilita el anexo con los datos de la Evolución de la aplicación de la Dependencia en nuestra Comunidad a fecha de diciembre 2015, momento en el que el desarrollo de la Ley ha alcanzado todas sus fases, de manera que una persona valorada con cualquier grado de Dependencia deberá recibir atención por dicho Sistema.
Propuesta de CCOO de Castilla y León ante la modificación del mapa de Titulaciones Universitarias
Propuesta de CCOO de Castilla y León ante la modificación del mapa de Titulaciones Universitarias
ANEXO La Situación de la Dependencia en Castilla y León
En el documento se actualizan a mayo del 2015, .los datos relativos a la aplicación de la Dependencia en Castilla y León a 31 de mayo del 2015, fecha en la que se disponía de las últimas tablas publicadas por las fuentes oficiales. Se destaca la valoración que se hace de la Dependencia en la Comunidad Autónoma, desde diversas fuentes, destacando Castilla y León como una Comunidad relevante en esta materia, por dos aspectos fundamentales: por el mayor porcentaje de la población atendida y por el alto número de prestaciones mediante servicios profesionalizados. También se expone lo relativo a la financiación.
ANEXO La Pobreza en Castilla y León. Encuesta de Condiciones de Vida 2014
La Pobreza en Castilla y León. Encuesta de Condiciones de Vida 2014
ANEXO Renta Garantizada de Ciudadanía
El anexo de actualización de RENTA GARANTIZADA DE CIUDADANIA, del estudio "Los Servicios Sociales en Castilla y León", supone una revisión del estudio publicado en noviembre, y ofrece una visión actualizada a partir de los últimos datos públicos. En él se analiza la aplicación del Derecho de RGC y se recogen los principales escollos del desarrollo de la Ley de Renta Garantizada de Ciudadanía, así como las alternativas del sindicato para que se pueda cumplir el objetivo de cubrir las necesidades de subsistencia de las personas en situación de vulnerabilidad. Es este sentido proponemos hacer una serie de ajustes que afectan tanto al procedimiento y gestión, como a los requisitos de las personas solicitantes y las garantías que ofrece el propio derecho. Todo ello, persiguiendo favorecer el acceso a un mayor número de personas, facilitando y acortando el trámite, corrigiendo errores administrativos y promoviendo la defensa de quien se ve injustamente tratado.
Los Servicios Sociales en Castilla y León
El presente documento hace un recorrido por las principales medidas de protección social en nuestra Comunidad Autónoma, desde su nacimiento hasta la actualidad, analizando la situación de atención a la dependencia, a personas en situación de vulnerabilidad, y a personas afectadas por la crisis; aspectos éstos en los que CCOO Castilla y León ha tenido una especial implicación con propuestas de negociación en el marco del Diálogo Social Regional.