- Tu sindicato
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
CCOO de Castilla y León | 2 junio 2023.
Documentos
El Mercado de Trabajo de Castilla y León y España 2011.
La Unión Sindical de CC.OO. de Castilla y León a través de la Secretaría de Empleo y Formación, realiza, una año más, el estudio sobre el comportamiento de las principales variables del mercado de trabajo en Castilla y León y en España y, los resultados de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y los del Plan Regional de Empleo, todos del año 2011.
El Mercado de Trabajo de Castilla y León y España 2009.
La Unión Sindical de CC.OO. de Castilla y León a través de la Secretaría de Empleo y Formación, realiza, una año más, el estudio sobre el comportamiento de las principales variables del mercado de trabajo en Castilla y León y en España y, los resultados de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y los del Plan Regional de Empleo, todos del año 2009.
El Mercado de Trabajo de Castilla y León y España 2010.
La Unión Sindical de CC.OO. de Castilla y León a través de la Secretaría de Empleo y Formación, realiza, una año más, el estudio sobre el comportamiento de las principales variables del mercado de trabajo en Castilla y León y en España y, los resultados de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y los del Plan Regional de Empleo, todos del año 2010.
El Mercado de Trabajo de Castilla y León y España 2008.
La Unión Sindical de CC.OO. de Castilla y León a través de la Secretaría de Empleo y Formación, realiza, una año más, el estudio sobre el comportamiento de las principales variables del mercado de trabajo en Castilla y León y en España y, los resultados de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y los del Plan Regional de Empleo, todos del año 2008.
Evolución de las principales variables del mercado de trabajo 1994-2006.
Con este breve resumen de cifras sobre las principales variables del mercado de trabajo en Castilla y León, España y de las nueve provincias de nuestra Comunidad, hemos querido poner en evidencia lo que ha ocurrido en estos últimos años de crecimiento económico, 1994-2006. Además añadimos la cifras/tasas totalmente actuales del III trimestre de la EPA del 2007.
ACUERDO PARA LA MEJORA DEL CRECIMIENTO Y EL EMPLEO
Balance y valoración DEL ACUERDO PARA LA MEJORA DEL CRECIMIENTO Y EL EMPLEO en lo referente a la contratación indefinida y la temporalidad de los asalariados, a los 15 meses desde su inicio en Castilla y León y España.
Guía sindical Plan de Empleo de Castilla y León 2007-2010
El IV Plan de Empleo tiene como objetivo general mejorar la estabilidad y calidad en el empleo, potenciar la inserción laboral de los desempleados, así como favorecer el fomento del espiritu empresarial en Castilla y León.
Esta publicación contiene un análisis de las principales magnitudes del mercado laboral, los resultados del Plan de Empleo de Castilla y León, y los resultados de La Inspección de Trabajo y Seguridad Social, para el año 2006.
Addenda 2006 de la Guía Sindical del Plan de Empleo de Castilla y León 2004-2006.
El Plan de Empleo de Castilla y León contiene programas de fomento de empleo, programas de formación y orientación profesional. En esta Addenda se presentan los cambios normativos más importantes en los distintos programas con respecto a la Addenda 2005.
El nuevo modelo de ¿Formación para el Empleo¿
El pasado 7 de Febrero se firmó el Acuerdo para la Formación profesional por parte del Gobierno, la patronal CEOE, la patronal CEPYME, y los sindicatos CC.OO y Ugt. El acuerdo tiene dos partes: Acuerdo Bipartito y Acuerdo Tripartito. En este apartado podrás encontrar el texto resumido de ambos acuerdos que configuran el panorama de cómo va a quedar la Formación para el empleo a parte de ahora.
Mercado de trabajo en....... (cada una de las 9 provincias de CASTILLA Y LEÓN).
En estos informes de las 9 provincias que componen la Comunidad de Castilla y León, se analizan las principales magnitudes del mercado laboral en la provincias durante el año 2005: Actividad, Ocupación, Desempleo, Temporalidad y Contratación, ademas de incluir datos de Castilla y León y de España. Se incluyen otros apartados como temas relacionados con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y los Servicios Públicos de Empleo en el ámbito provincial.
ESTUDIO DE LA TEMPORALIDAD Y ENCADENAMIENTO DE CONTRATOS POR SECTORES PRODUCTIVOS...
Recientemente la Secretaría de Empleo y Formación de la U.S. de CC.OO. de Castilla y León ha publicado el estudio ¿Temporalidad y encadenamiento de contratos por sectores productivos encuadrados en las Federaciones Regionales de CC.OO. de Castilla y León¿. Este informe viene a complementar otros estudios y campañas realizadas en el último año, quedando encuadrado en nuestra acción sindical en la lucha contra la temporalidad y precariedad laboral, por el empleo estable y de calidad.
Clausulas de Empleo en los Convenios Colectivos de Castilla y León.
Esta Publicación analiza las clausulas de empleo en los Convenios Colectivos de Castilla y León, con el fin de identificar y valorar los aspectos relativos a la mejora de las condiciones de la contratación y del empleo negociados colectivamente en Castilla y León. El libro incluye el Acuerdo del Plan de Empleo de Castilla y León 2004-2006 y unas fichas resumen de los principales programas de dicho Plan relacionados con la negociación colectiva.
Guía para el Seguimento de la Contratación en la Empresa
Volvemos a editar la Guía para el Seguimiento de la Contratación, una publicación de CC.OO. ya consolidada como instrumento de trabajo para quienes desarrollan la acción sindical en los sectores y en las empresas, que nació paralelamente a la Ley 2/1991 de Derechos de Información de la Representación Sindical en materia de contratación. Hemos conseguido nuevos derechos de información, tanto sobre los contratos que realizan las ETT, como sobre las empresas contratistas y subcontratistas.
Addenda 2005 de la Guía Sindical del Plan de Empleo de Castilla y León 2004-2006.
El Plan de Empleo de Castilla y León contiene programas de fomento de empleo, programas de formación y orientación profesional. En esta Addenda se presentan los cambios normativos más importantes en los distintos programas que se han producido respecto a la Guía del 2004.
Expedientes de Regulación de Empleo
Por la importancia que el tema de los Expedientes de Regulación de Empleo despierta, hemos querido ofrecer una visión e información mucho más amplia y entendible, para saber como afrontar estas situaciones cuando se nos planteen. Pues aunque nunca deseables ERE¿s, no nos queda otro remedio que abordarlos con serenidad sindical y buscar en ellos las soluciones menos traumáticas y mas beneficiosas para los trabajadores/as que desde CC.OO. representamos.
Principales Resultados del Mercado de Trabajo y del Plan de Empleo de Castilla y León. Año 2004.
Esta publicación analiza en un primer bloque las principales variables del mercado de trabajo en la Comunidad de Castilla y León y es sus nueve provincias en el año 2004. En un segundo bloque del estudio se realiza un análisis de los principales resultados cuantitativos y cualitativos del III Plan de empleo de Castilla y León en el año 2004, de todos sus programas de fomento al empleo y de los programas de formación y orientación profesional.
Guia Sindical. Plan de Empleo de Castilla y León 2004-2006.
El día 13 de febrero de 2004 se firmó el acuerdo sobre el III Plan de empleo de Castilla y León para el período 2004-2006. Como ya sabeís de años anteriores éste contiene un buen número de programas de fomento del empleo y de líneas de Formación Profesional Ocupacional, así como en Orientación Profesional, programas sectoriales y líneas de empleo y formación para colectivos determinados.
Analisis de la situación del Mercado laboral en Castilla y León 1999-2003.
Esta publicación analiza el mercado laboral en Castilla y León, en el periodo 1999-2003, desagregando de forma particular las principales variables en cada una de las nueves provincias que conforman la Comunidad.
Principales Resultados de los Planes de Empleo de Castilla y León 1998-2003
En este informe se realiza un estudio de los distintos programas contenidos en el I y II Plan de Empleo de Castilla y León: programas de fomento al empleo(plan de empleo joven y mayores, ayudas contratación personas discapacitadas, plan de natalidad, programas de Entidades Locales, y otras ayudas), y programas de formación y orientación profesional(formación profesional ocupacional, Plan FIP, programa OPEA, Escuelas Taller, Talleres de Empleo, Casas de Oficio).