- Tu sindicato
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
CCOO de Castilla y León | 30 marzo 2023.
Documentos
CONTACTA CON TU CITE
CITE (Centro de Información para personas Trabajadoras Migrantes). Somos centros donde atendemos GRATUITAMENTE a: Personas inmigrantes que residan y trabajen en España. Personas emigrantes que vayan a trabajar al extranjero. Personas retornadas que vuelvan a España desde el extranjero. El sindicato Comisiones Obreras ofrece este servicio GRATUITO en el marco del Diálogo Social. Programa de inserción social y laboral de la población migrante de Castilla y Léon.
LA TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN LABORAL es delito. 2020
Material de sensibilización para informar qué consiste el delito de la trata con fines de explotación laboral y cómo detectarla. Este vídeo se elaboró para el 30 de julio, Día Internacional contra la Trata de Personas
LAS MENTIRAS COMO CATEDRALES se combaten con VERDADES como puños. 2020
Material de sensibilización para combatir los bulos sobre la situación social y laboral de la población inmigrante. Se aportan datos que contradicen mensajes xenófobos y racistas que se encuentran en redes sociales y discursos demagógicos.
GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD POR MOTIVOS DE ORIGEN. Cláusulas en convenios colectivos. 2019
Guía para incluir cláusulas inclusivas en los convenios que se negocian. Por ejemplo, l la hora de negociar vacaciones, permisos, licencias hay que tener en cuenta las necesidades diferentes de personas trabajadoras con familiares en otros países o que necesitan realizar trámites de extranjería. Incluye una recopilación de cláusulas introducidas en plataformas y convenios de toda España.
En su elaboración han participado las distintas Federaciones de Comisiones Obreras.
TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DEL CAMPO. Condiciones laborales. 2018
Tríptico con derechos laborales básicos en la agricultura y ganadería donde trabaja un gran número de personas extranjeras en nuestra Comunidad.
TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE CONSTRUCCIÓN. 2019
Tríptico con derechos laborales básicos y de salud laboral en el sector de la construcción donde trabaja un gran número de personas extranjeras en nuestra Comunidad. Informa de qué es la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC), imprescindible para trabajar en el sector.
TRABAJAR EN HOSTELERÍA. 2019
Tríptico con derechos laborales básicos y de salud laboral en el sector de la hostelería donde trabaja un gran número de personas extranjeras en nuestra Comunidad.
DERECHOS LABORALES EN EL SECTOR DEL TRANSPORTE. 2021
Tríptico con las condiciones laborales básicas en el transporte de mercancías y de personas. Recoge información de las particularidades de cada convenio provincial y consejos para prevenir los accidentes en carretera por fatiga.
EMPLEADAS DE HOGAR. Trabajadoras con derechos y obligaciones. 2017
Información dirigida tanto a personas empleadoras como empleadas con los trámites de contratación, ventajas de regularizar la situación laboral y las condiciones mínimas laborales. El objetivo de esta campaña es fomentar la contratación, disminuir la irregularidad en el sector y sensibilizar a la población general de que el empleo doméstico es un trabajo como cualquier otro donde todas las partes tienen derechos y obligaciones. El trabajo en el hogar mantiene a muchas familias inmigrantes y su regularización es importante para facilitarles el acceso a sus derechos.
LA POBLACIÓN CASTELLANA Y LEONESA DE ORIGEN EXTRANJERO. Una perspectiva sindical. 2015
Esta publicación se centra en la Comunidad y echa la vista atrás hasta 2009 para conocer la evolución de las migraciones durante el contexto de la crisis económica. Entendemos que hay personas castellanas y leonesas a las que, tengan ahora mismo nacionalidad española o extranjera, su origen inmigrante condiciona la inserción social y laboral. Desde la óptica sindical nos centramos en conocer la situación laboral de la población de origen extranjero. Se acompaña el análisis de diez propuestas de actuación.
Para obtener los datos, se han manejado datos del Instituto Nacional de Estadística, del Observatorio Permanente de la Inmigración, de la Dirección General de Policía y del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. El Gabinete Técnico de Comisiones Obreras ha colaborado en la edición.
Díptico del servicio CITE
Los CITE son un servicio gratuito desde 2002, subvencionado por la Junta que ofrece: información laboral, apoyo en temas de extranjería, asesoramiento a la emigración y orientación en la búsqueda de empleo a personas inmigrantes. El folleto indica nuestros datos de contacto y servicios
“TU FORMACIÓN, TU FUTURO”. Posibilidades formativas para personas extranjeras. 2016
Este material hace una exhaustiva recopilación de posibilidades formativas para encontrar o mejorar en el empleo. Se dirige a personas que no tienen estudios reconocidos en España o que carecen de formación básica: Certificados de Profesionalidad, Educación para Personas Adultas, cursos para el empleo, carnés profesionales, Certificados de Cualificación individuales y gestión de títulos extranjeros
¿Quieres obtener la nacionalidad española por residencia?
Información con los nuevos requisitos para obtener la nacionalidad española aplicados desde octubre de 2015. Obliga a la superación de exámenes que se preparan a través del Instituto Cervantes
TU DERECHO A LA JUBILACIÓN. 2016
El tríptico explica los requisitos de acceso para una jubilación contributiva y no contributiva y cómo se solicita. Insiste en la importancia de trabajar conforme a la norma para poder obtener derecho a la pensión en el futuro.
El derecho a la asistencia médica en la sanidad pública
Explicamos los requisitos de acceso a la sanidad tras la reforma de 2011 que dejó sin asistencia sanitaria a las personas sin permiso de residencia así como la asistencia médica en el extranjero para las personas aseguradas
LA POBLACIÓN ZAMORANA DE ORIGEN EXTRANJERO. UNA PERSPECTIVA SINDICAL. 2016.
Analizamos provincia a provincia la situación administrativa y laboral de la población de origen extranjero. Constatamos que existen particularidades en algunas zonas sobre las comunidades extranjeras más asentadas y los trabajos que realizan mayormente. También queda en evidencia la importancia del asentamiento de población inmigrante en el medio rural. Además del análisis demográfico y laboral se incluyen propuestas sindicales.
LA POBLACIÓN VALLISOLETANA DE ORIGEN EXTRANJERO. UNA PERSPECTIVA SINDICAL. 2016.
Analizamos provincia a provincia la situación administrativa y laboral de la población de origen extranjero. Constatamos que existen particularidades en algunas zonas sobre las comunidades extranjeras más asentadas y los trabajos que realizan mayormente. También queda en evidencia la importancia del asentamiento de población inmigrante en el medio rural. Además del análisis demográfico y laboral se incluyen propuestas sindicales.
LA POBLACIÓN SORIANA DE ORIGEN EXTRANJERO. UNA PERSPECTIVA SINDICAL. 2016.
Analizamos provincia a provincia la situación administrativa y laboral de la población de origen extranjero. Constatamos que existen particularidades en algunas zonas sobre las comunidades extranjeras más asentadas y los trabajos que realizan mayormente. También queda en evidencia la importancia del asentamiento de población inmigrante en el medio rural. Además del análisis demográfico y laboral se incluyen propuestas sindicales.
LA POBLACIÓN SEGOVIANA DE ORIGEN EXTRANJERO. UNA PERSPECTIVA SINDICAL. 2016.
Analizamos provincia a provincia la situación administrativa y laboral de la población de origen extranjero. Constatamos que existen particularidades en algunas zonas sobre las comunidades extranjeras más asentadas y los trabajos que realizan mayormente. También queda en evidencia la importancia del asentamiento de población inmigrante en el medio rural. Además del análisis demográfico y laboral se incluyen propuestas sindicales.
Población salmantina de origen extranjero.2016
Este informe hace un análisis de estadísticas oficiales desde 2009 a la actualidad de aspectos demográficos y laborales de la inmigración en la provincia. Ha sido elaborado por el CITE e incluye una serie de propuestas de actuación para resolver las necesidades detectadas.