Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    COMISIONES OBRERAS DE CASTILLA Y LEON puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

Documentos

21.03.2022

Guía Sindical Negociación y registro de planes de igualdad.

La Secretaría de Mujeres y Políticas de Igualdad publica esta Guía sobre la negociación y registro de los Planes de Igualdad. Es una Guía básica con el formato de pregunta-respuesta donde se aclaran algunas cuestiones básicas sobre la negociación de los Planes de Igualdad, sobre todo tras la entrada en vigor del Real Decreto 901/2020.

Ver documento

27.03.2018

Derechos y Recursos de las mujeres víctimas de violencia de género en Castilla y León

El folleto, elaborado por la Secretaría de Mujer y Políticas de Igualdad de CCOO Castilla y León, informa sobre los derechos laborales de las víctimas de violencia de género, recogidos en el Estatuto de los Trabajadores y en el Estatuto Básico del Empleado Público.

También se exponen los recursos laborales, informativos, de atención y económicos que existen en nuestra Comunidad Autónoma en relación con la violencia de género.

Esperamos que os sea de utilidad

Ver documento

24.02.2021

"Conoce tus derechos"

Comisiones Obreras de Castilla y León, a través de la Secretaría de Mujer y Políticas de Igualdad, edita la guía básica ‘Conoce tus derechos’. Se trata de una herramienta muy útil para padres, madres y todas aquellas personas que se encargan del cuidado continuado de familiares dependientes. Esta nueva guía está actualizada a 2021, y recoge las modificaciones que se han llevado a cabo en el Estatuto de los Trabajadores y en el Estatuto Básico del Empleado Público con el Real Decreto-Ley 6/2019".

Ver documento

16.09.2013
Prestaciones y derechos laborales relacionados con la natalidad y la conciliación

Prestaciones y derechos laborales relacionados con la natalidad y la conciliación

Documento elaborado por la Secretaría de Mujer y Políticas de Igualdad sobre derechos y prestaciones relacionados con la natalidad y con la conciliación. En este documento puedes encontrar la legislación aplicada a los derechos y prestaciones relacionadas con la natalidad y la conciliación de la vida laboral y familiar. Hay más información en el capítulo de preguntas frecuentes en este mismo área.

05.07.2013
Igualdad en la Negociación Colectiva.

Igualdad en la Negociación Colectiva

La guía, de 12 páginas, repasa contenidos genéricos de los convenios colectivos y propone la redacción del articulado y de las cláusulas de forma que puedan servir de punto de partida y adaptarse a las situaciones específicas de las empresas. Se trata también de potenciar la presencia de las mujeres durante todo el proceso negociador y de vigilar y prevenir discriminaciones directas e indirectas tanto en el acceso al empleo, como en la formación, promoción y retribución.

30.11.2011
Guía "La acción sindical frente al acoso sexual"

Guía "La acción sindical frente al acoso sexual"

La Secretaría de la Mujer de CCOO ha elaborado esta Guía sobre ?la acción sindical frente al acoso sexual? para orientar a delegados y delegadas sobre cómo abordar este tipo de situaciones en el puesto de trabajo. La guía actualiza la normativa y los criterios, orientaciones y propuestas sindicales para aplicar estrategias de actuación conte el acoso sexual en el trabajo.

30.11.2011
Libro "Contra tu violencia?.. mi voz"

Libro "Contra tu violencia?.. mi voz"

La Secretaría de la Mujer de CCOO de Zamora ha editado un libro en el que da voz a las mujeres víctimas de violencia de género a través de sus testimonios y los de las trabajadoras que les prestan su apoyo en el proceso de denuncia y de estancia en las casas de acogida para mujeres maltratadas. Son testimonio muy duros que las mujeres se han prestado a compartir para ayudar a otras mujeres a salir del mismo infierno en el que se encontraron ellas mismas.

09.08.2011
¿Que es un Plan de Igualdad y por qué te beneficia?. Cartel Plan de Igualdad.

¿Que es un Plan de Igualdad y por qué te beneficia?. Cartel Plan de Igualdad.

Las octavillas y el cartel indican el significado y contenido de los Planes de Igualdad y además explican por qué estas herramientas son beneficiosas para toda la plantilla, desde el acceso al empleo, pasando por la promoción y la retribución, hasta el acoso sexual y el acoso por razón de sexo.

09.08.2011
¿Que es un Plan de Igualdad y por qué te beneficia?. Folleto.

¿Que es un Plan de Igualdad y por qué te beneficia?. Folleto.

Las octavillas y el cartel indican el significado y contenido de los Planes de Igualdad y además explican por qué estas herramientas son beneficiosas para toda la plantilla, desde el acceso al empleo, pasando por la promoción y la retribución, hasta el acoso sexual y el acoso por razón de sexo.

12.03.2009
La salud laboral de las mujeres

La salud laboral de las mujeres

Tríptico informativo sobre los factores que condicionan la salud laboral de las mujeres en cualquier situación y durante el embarazo y la lactancia con información útil sobre los recursos a nuestro alcance.

22.12.2008
La Igualdad de género en el trabajo

La Igualdad de género en el trabajo

Tríptico informativo sobre la realidad de las mujeres en el mundo laboral y los obstáculos que habría que remover para una igualdad efectiva.

24.04.2007
La participación de las mujeres en CC.OO. ha sido una pieza clave en la acción sindical antes y después de su conformación como organización.  La existencia de problemas específicos de las mujeres en

La Participación de las Mujeres en CC.OO. en Castilla y León

La participación de las mujeres en CC.OO. ha sido una pieza clave en la acción sindical antes y después de su conformación como organización. La existencia de problemas específicos de las mujeres en la sociedad y en el ámbito laboral, trajo consigo la creación de las Secretarías de la Mujer en CC.OO., ya en el I Congreso.

21.12.2006
Desde la Secretaría de la mujer de CC.OO., hemos querido elaborar con este documento un manual que sirva de Guía,  para delegados y delegadas, cuando vayan a plantear propuestas en las plataformas de

Negociar la Perspectiva de Género Paso a Paso

Desde la Secretaría de la mujer de CC.OO., hemos querido elaborar con este documento un manual que sirva de Guía, para delegados y delegadas, cuando vayan a plantear propuestas en las plataformas de convenio. A menudo nos encontramos negociadores y negociadoras que con buena orientación sindical, proponen incluir aspectos en la Negociación colectiva, desde la perspectiva de género y se acercan a la Secretaría para concretar y perfilar diversos aspectos.

15.11.2004
Las noticias cotidianas acerca de abusos, malos tratos y muertes de mujeres a manos de sus parejas o exparejas sentimentales, no hace sino traer a primer plano un grave problema social que afecta a un

Los Servicios de Salud en Materia de Violencia de Género

Las noticias cotidianas acerca de abusos, malos tratos y muertes de mujeres a manos de sus parejas o exparejas sentimentales, no hace sino traer a primer plano un grave problema social que afecta a una parte muy importante de la población, que son las mujeres y que se da en todas las clases sociales de todos los países del mundo.

15.04.2002
La guia que presentamos pretende ser un elemento de ayuda y búsqueda de soluciones para allanar un problema, el del Acoso Sexual, que atañe a muchas mujeres y que según muestran estudios recientes la

Guia: El Acoso Sexual en el mundo del Trabajo. Propuesta para la negociación colectiva.

La guia que presentamos pretende ser un elemento de ayuda y búsqueda de soluciones para allanar un problema, el del Acoso Sexual, que atañe a muchas mujeres y que según muestran estudios recientes la inmensa mayoria padece en silencio.

09.06.2016
Acuerdo de Igualdad y Conciliación en el Empleo

Acuerdo de Igualdad y Conciliación en el Empleo

Folleto informativo sobre el Acuerdo de Igualad y Conciliación en el Empleo, recogido dentro de la II Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad y Conciliación en el Empleo 2016-2020. Contiene de manera resumida las principales cuestiones recogidas en el Acuerdo relativas a subvenciones, ayudas y políticas de empleo, y a medidas de sensibilización, formación y orientación.

01.01.2016
Complemento por maternidad en las pensiones contributivas a la Seguridad Social.

Complemento por maternidad en las pensiones contributivas a la Seguridad Social.

Folleto explicativo sobre este complemento introducido en la Ley de Seguridad Social que está destinado a aquellas mujeres que acceden a una pensión contributiva de jubilación, viudedad o incapacidad permanente a partir del 1 de enero de 2016 y que hayan sido madres de la menos dos hijos/as

14.07.2015
Acoso sexual y acoso por razón de sexo: No lo permitas.

Acoso sexual y acoso por razón de sexo: No lo permitas.

Folleto informativo donde se definen los dos tipos de acoso y se indican las posibles manifestaciones de uno u otro. También se indica cómo actuar si se sufren estos acosos.