CCOO de Castilla y Le贸n | 21 septiembre 2025.

afiliaci贸n

Documentos

13.11.2008

Pol铆ticas p煤blicas de localizaci贸n de empresas p煤blicas.

El papel de la administración es un factor clave a la hora de facilitar los entornos económicos o institucionales que reclaman las empresas. Así lo han entendido las administraciones públicas que en los últimos años han impulsado todo un conjunto de actuaciones enmarcadas dentro de modelos de competitividad y planes estratégicos, dirigidas a captar nuevas empresas e industrias, y creando para este fin organismos de promoción económica y de ayuda a las empresas, impulsando sistemas territoriales de innovación, sectores estratégicos y clusters, facilitando financiación y ayudas a las compañías, promoviendo programas de creación de empresas y de atracción de inversiones, entre otros.

A lo largo de este estudio se analizan ocho regiones europeas y se describen algunos de estos instrumentos.

Ver documento

31.12.2013
An谩lisis de algunas experiencias europeas de flexibilidad y estabilidad en el empleo aplicables a Castilla y Le贸n.

An谩lisis de algunas experiencias europeas de flexibilidad y estabilidad en el empleo aplicables a Castilla y Le贸n.

En el momento actual la flexiseguridad es invocada en ocasiones como una de las alternativas m谩s s贸lidas para mantener el modelo social europeo, ya que parece combinar la concesi贸n de una flexibilidad generosa ?demandada tradicionalmente por las empresas- con una nivel de seguridad elevado para los trabajadores, complet谩ndose adem谩s con la puesta en marcha de una amplia coordinaci贸n de pol铆ticas sociales y de creaci贸n u fomento del empleo. En este estudio se abordan los principios de la flexiseguridad desde la perspectiva de la flexibilidad y la seguridad en el empleo que estos modelos interiorizan, recogi茅ndose algunas aportaciones derivadas desde los modelos exitosos que las aplican. Adem谩s se desarrolla este concepto en una doble perspectiva: como modelo y referencia, pero tambi茅n como conjunto de objetivos t茅cnicas y medidas que forman parte de 茅l.

31.12.2012
Procesos de revitalizaci贸n en 谩reas afectadas por procesos de depresi贸n industrial: el noroeste de la provincia de le贸n

Procesos de revitalizaci贸n en 谩reas afectadas por procesos de depresi贸n industrial: el noroeste de la provincia de le贸n

Las comarcas del Bierzo y Laciana, en el noroeste de la provincia de Le贸n, afrontan una situaci贸n econ贸mica y productiva muy compleja. A las consecuencias de una crisis econ贸mica que ha disparado los niveles de desempleo, ha hecho caer la actividad productiva general y el consumo de hogares y empresas, hay que sumar la incertidumbre de c贸mo afrontar la reducci贸n o la progresiva desaparici贸n de la miner铆a en dos comarcas en donde han conformado tradicionalmente el n煤cleo de su actividad econ贸mica.

31.12.2012
Dimensi贸n medioambiental de la Responsabilidad Social Empresarial como herramienta estrat茅gica y de competitividad

Dimensi贸n medioambiental de la Responsabilidad Social Empresarial como herramienta estrat茅gica y de competitividad

El concepto de Responsabilidad Socia de Empresa (R.S.E.) es un concepto reciente que deriva de la idea de que las empresas guardan no s贸lo responsabilidad respecto a sus propietarios o accionistas, sino tambi茅n ante quienes forman parte de ella ? sus trabajadores- o quienes m谩s directamente la sostienen ? los clientes, colaboradores y proveedores. Desde las pol铆ticas europeas, por otra parte, se aboga cada vez m谩s porque la RSE sea parte integrante central de la pol铆tica econ贸mica, productiva general y sectorial. A lo largo del estudio se realiza un breve repaso del concepto y las facetas que integran la RSE, especialmente a la dimensi贸n medioambiental de la misma y se revisan algunas experiencias y buenas pr谩cticas en este campo que pueden servir de referente a las organizaciones y empresas de Castilla y Le贸n.

01.09.2011
Cl煤steres industriales: An谩lisis de casos y experiencias aplicables al contexto productivo de Castilla y Le贸n.

Cl煤steres industriales: An谩lisis de casos y experiencias aplicables al contexto productivo de Castilla y Le贸n.

La formaci贸n de cl煤steres industriales es un instrumento tremendamente eficaz para optimizar a trav茅s de herramientas colaborativas y sumativas la rentabilidad de un sector a trav茅s de la agrupaci贸n de actividad correspondiente a un 谩mbito productivo especializado. En el estudio, elaborado desde la metodolog铆a del an谩lisis de casos, se examinan algunas experiencias y modelos de cl煤steres industriales de especial relevancia, cuya trayectoria puede considerarse exitosa y que pueden utilizarse como referente para valorar y mejora el modelo y tendencias en materia de pol铆tica cl煤ster en Castilla y Le贸n.

01.10.2010
Los servicios avanzados a empresas en Castilla y Le贸n como factor estrat茅gico de competitividad

Los servicios avanzados a empresas en Castilla y Le贸n como factor estrat茅gico de competitividad

Los servicios a empresas son una de las actividades con mayor valor estrat茅gico para las econom铆as desarrolladas. La externalizaci贸n generalizada de los servicios y actividades terciarias de consumo intermedio se ha convertido en un comportamiento mayoritario en las empresas que buscan incrementar su eficiencia, productividad y flexibilidad. El objetivo principal de este estudio es la exploraci贸n de los efectos y procesos relativos a la competitividad generada por el conjunto de entidades que prestan servicios avanzados en Castilla y Le贸n.

01.03.2008

Buen gobierno en la gesti贸n de las reestructuraciones y deslocalizaciones de empresas, estudio de casos en Castilla y Le贸n

La reestructuraci贸n de empresas es una cuesti贸n que ha adquirido creciente importancia en el debate p煤blico europeo en la presente d茅cada, tanto entre los agentes sociales como en las administraciones p煤blicas e incluso en los medios de comunicaci贸n no especializados. Este estudio tiene como objetivo realizar una aproximaci贸n te贸rica a este fen贸meno, aportando elementos de reflexi贸n sobre los procesos de reestructuraci贸n de empresas y analizando los 谩mbitos de actuaci贸n en los que se produce. Adem谩s se analizan algunos de los casos de reestructuraci贸n empresarial que han tenido lugar en Castilla y Le贸n en los 煤ltimos a帽os.

02.06.2007
Estudio sobre el an谩lisis de perfiles competenciales, en los parques tecnol贸gicos y cient铆ficos de Castilla y Le贸n

Estudio sobre el an谩lisis de perfiles competenciales, en los parques tecnol贸gicos y cient铆ficos de Castilla y Le贸n

La elecci贸n del objeto de este estudio viene determinada por la importancia que, en una econom铆a basada en el conocimiento, tienen, y tendr谩n m谩s a煤n en el futuro, los Parques Tecnol贸gicos y Cient铆ficos de Castilla y Le贸n, y por la necesidad de profundizar en el conocimiento del empleo y perfiles competenciales de las empresas, centros tecnol贸gicos, institutos, centros de conocimiento, etc., instalados en estos espacios de innovaci贸n que relacionan la tecnolog铆a con el sistema productivo. La finalidad del estudio es ensanchar el conocimiento de las caracter铆sticas identificadoras de estos, as铆 como analizar e interpretar la situaci贸n, evaluaci贸n y tendencias en todo lo relacionado con el empleo.

31.12.2014
Experiencias positivas en pol铆ticas e instrumentos de internacionalizaci贸n en la Uni贸n Europea.

Experiencias positivas en pol铆ticas e instrumentos de internacionalizaci贸n en la Uni贸n Europea.

Las pol铆ticas para fomentar el acceso de las empresas a los mercados internacionales se han convertido en los 煤ltimos tiempos en un objetivo com煤n en las pol铆ticas industriales y econ贸micas de los pa铆ses avanzados, por su valor estrat茅gico y de competitividad. Esto obliga a disponer de una adecuada respuesta para superar los obst谩culos que para muchas empresas- especialmente PYMEs surgen en estos procesos de internacionalizaci贸n. A lo largo del estudio se exponen, adem谩s de los aspectos clave relacionados con los mecanismos, obst谩culos y costes de los procesos de internacionalizaci贸n, algunos modelos europeos y de c贸mo han afrontado los obst谩culos y retos planteados en la internacionalizaci贸n de empresas en una econom铆a global.